Ésta es la escuela mexicana que ganó el premio al mejor colegio del mundo; se encuentra en CDMX

El modelo educativo integral del colegio capitalino es un ejemplo mundial de inclusión, cuidado infantil y compromiso social

Guardar
Una escuela mexicana ganó el
Una escuela mexicana ganó el reconocimiento como la mejor del mundo. (Europa Press)

El colegio “A Favor del Niño” (AFN), ubicado en la colonia San Jerónimo Lídice de la Ciudad de México, fue distinguido con el “World’s Best School Prize”, galardón dirigido a las instituciones educativas más prestigiosas a nivel internacional por sus buenas prácticas y aportes al desarrollo de estudiantes y comunidades. Este reconocimiento convierte a “A Favor del Niño” en la primera escuela mexicana en obtener este premio, que distingue la Colaboración Comunitaria y la transformación educativa en contextos de vulnerabilidad.

La institución, operada como Institución de Asistencia Privada (IAP) y de inspiración católica, ofrece niveles preescolar, primaria y secundaria para cientos de niñas y niños en condición de vulnerabilidad social y económica. El objetivo de AFN es romper ciclos de pobreza intergeneracional creando oportunidades de desarrollo integral para sus alumnos. El World’s Best School Prize resaltó que la escuela logró “transformar los resultados de estudiantes marginados mediante un modelo integral, impulsado por la comunidad y cocreado con las familias”.

Educación y bienestar para la infancia vulnerable

El modelo educativo de “A Favor del Niño” prioriza el ingreso de niñas, niños y adolescentes en condiciones de pobreza y desatención familiar, promoviendo así mejores trayectorias educativas bajo un esquema de cuidado infantil redefinido y entornos de responsabilidad compartida. La escuela destina recursos para que la mayoría de los estudiantes, desde el año y medio hasta los 15 años, accedan a educación formal y apoyo integral.

De acuerdo con la directora de AFN, Daniela Jiménez, una buena parte de los alumnos pertenecen a familias con ingresos de alrededor de 9 mil pesos mensuales, una cifra considerada insuficiente para el sostenimiento de un hogar en la capital. Además, informó que más del 50% del alumnado proviene de familias encabezadas por madres solteras y que, en muchos casos, los padres trabajan en el sector informal y enfrentan jornadas largas.

La escuela se encuentra en
La escuela se encuentra en San Jerónimo Lídice, al sur de la CDMX. (Google Maps)

En respuesta, la escuela implementa una jornada extendida de diez horas para facilitar que padres y madres puedan cumplir sus labores mientras sus hijas e hijos permanecen en un entorno seguro y formativo. La oferta escolar abarca atención educativa vespertina, talleres, círculos de lectura y cursos de inglés. Además, el colegio pone un fuerte énfasis en la nutrición: con la colaboración del comedor Santa María A.C., los estudiantes reciben de cuatro a cinco comidas al día, junto con acceso a consultas y seguimiento puntual del peso y talla de cada alumno.

Modelo de aprendizaje integral y colaboración

El World’s Best School Prize destacó que el modelo de AFN “garantiza que cada niño reciba el apoyo de una red de educadores, familias y sólidas alianzas con socios comunitarios, preparándolos para el éxito académico y una vida próspera más allá del aula”. La institución ha evolucionado hacia un sistema en el que participan activamente madres, padres, docentes y organizaciones locales para crear una red de apoyo social, académico y emocional.

Un ejemplo de esto es el programa “Padres en Acción”, centrado en fomentar la colaboración familiar para la crianza y el acompañamiento escolar: “Nos juntamos todos los papás y platicamos de cómo nos va. Uno da una idea, otro da otra idea y dices: ‘Bueno, si a él le funcionó, puedo probar’. Hay un mediador que nos guía para educar con amor, pero es un diálogo”, explicó Miriam, madre de dos estudiantes del colegio.

El jurado internacional reconoció el trabajo conjunto como una sólida alianza entre docentes, familias, organizaciones y líderes comunitarios, quienes comparten la responsabilidad de priorizar el rendimiento académico y abordar los desafíos derivados de la pobreza, tales como la salud mental, el bienestar emocional y la salud física.

Resultados educativos y proyección

El enfoque pedagógico adoptado por el colegio permite la mejora continua en áreas clave como lectoescritura, aritmética, retención del conocimiento y el fortalecimiento de competencias socioemocionales. Según el World’s Best School Prize, “el 100% de los estudiantes que se gradúan logran una transición fluida a escuelas secundarias de alto rendimiento, y el rendimiento académico se ha mantenido consistentemente alto”.