
Dalílah Polanco sorprendió a sus seguidores al revelar en el podcast SinCuenta de YouTube, el pasado 9 de octubre, que su experiencia en NXIVM no fue el único acercamiento con una organización controversial.
La actriz confesó que también participó en la conocida disciplina Bikram Yoga.
“A ver, cuántos de nosotros no hemos formado parte de una secta”
Todo empezó cuando Dalílah explicó su paso en NXIVM.
“A ver, cuántos de nosotros no hemos formado parte de una secta. Tu flor de la abundancia, sistema binario exponencial, pirámide, estos nombres los digo porque no estoy involucrando el nombre de ninguna compañía, porque puedo decir: ‘Yo también iba a tomar clases de yoga en calor porque fue otra secta”.

A esto, Marta Guzmán comentó: “Era Birkam Yoga, que a todos nos invitaron".
Joanna Vega-Biestro también comentó sobre eso y ahondó en que ella se enteró de dicha disciplina debido a un exnovio.
Posteriormente, Polanco comentó brevemente su experiencia en este tipo de yoga: “Yo estuve ahí, pero era de ir diario a las 6 de la mañana, esa es una”.

¿Qué es Birkam Yoga y por qué es controversial?
Bikram Choudhury, creador del Bikram Yoga, fue acusado de abusar sexualmente de varias de sus alumnas mientras construía un imperio global de yoga.
El método de Bikram Yoga se popularizó en los años 80 en Estados Unidos y llegó a contar con más de 650 franquicias en todo el mundo.
Las sesiones, de 90 minutos y realizadas en salas a temperaturas de entre 40 y 45 ℃, exigían a los participantes un esfuerzo físico extremo. Choudhury cobraba por el curso de formación de maestros, quienes luego debían pagarle un canon y un porcentaje de sus ingresos.

A pesar de su éxito, la imagen de Choudhury se deterioró tras múltiples denuncias de abuso sexual y violación. El patrón de conducta incluía seleccionar a alumnas vulnerables, otorgarles atención especial y luego citarlas a encuentros privados donde se producían los abusos.
La justicia de Estados Unidos desestimó su intento de patentar la secuencia de 26 posturas que componen el método, al considerar que las posiciones de yoga no pueden ser protegidas por derechos de autor.
Posteriormente, fue condenado a pagar casi USD8 millones a su ex abogada, Minakshi Jafa-Bodden, por abuso, racismo y despido injustificado. Tras la sentencia, Choudhury abandonó el país y se radicó en Calcuta y luego en México, mientras la corte estadounidense transfirió el control de sus negocios a Jafa-Bodden.
Numerosas alumnas y profesores comenzaron a distanciarse del nombre Bikram, rebautizando sus centros como Hot Yoga. A pesar de las denuncias, Choudhury continúa impartiendo cursos en diferentes países, mientras ex alumnas destacan que el método transformó sus vidas, aunque reconocen el daño causado por el abuso de poder del gurú.
Más Noticias
FGJCDMX atrae investigación por asesinato de Fede Dorcaz tras revelar primeras hipótesis del crimen
La fiscalía capitalina pondrá especial atención a recopilar los peritajes balísticos y revisar las cámaras de videovigilancia de la zona donde perdió la vida el cantante argentino

México vs Argentina: sigue en vivo los detalles de los Cuartos de Final de la Copa del Mundo
El conjunto nacional se medirá a la Albiceleste en busca de su clasificación a las Semifinales de la justa mundialista

Metro CDMX y Metrobús hoy 11 de octubre | Autoridades del Metro atienden inundaciones en la Línea A | Video
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este sábado

Guanajuato vibra con el Festival Internacional Cervantino 2025: participarán artistas de 31 países
Se trata de un evento renovado, diverso, inspirador, experimental, cargado de sorpresas y de momentos fascinantes que abre nuevas posibilidades para el intercambio cultural

Por las fuertes lluvias e inundaciones en México sube la cifra de personas fallecidas y llega a 40 l En Vivo
Sigue en tiempo real la llegada de la lluvia tropical Raymond a costas mexicanas
