¿Cuándo llegarán las mariposas monarca a México? Esto explica la biología

La llegada e estos ejemplares coincide con el Día de Muertos, lo que le ha dado a este fenómeno natural un gran valor cultural y ambiental

Guardar
México espera la pronta llegada
México espera la pronta llegada de una de las migraciones naturales más emblemáticas a nivel mundial. Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

Cada año, millones de mariposas monarca protagonizan una de las migraciones más impresionantes del mundo animal, recorriendo miles de kilómetros desde Canadá y Estados Unidos hasta los bosques templados de México.

Pero ¿cuándo llegan exactamente a nuestro país y por qué en esa temporada? La respuesta está en su biología y comportamiento evolutivo.

La mariposa monarca (Danaus plexippus) es una especie migratoria que depende de factores ambientales, genéticos y fisiológicos para completar su ciclo anual. A diferencia de otras mariposas, la monarca no puede sobrevivir a los inviernos fríos del norte del continente, por lo que ha desarrollado una migración única hacia climas más cálidos.

Este fenómeno comienza al final del verano, cuando nace la llamada “generación Matusalén” o “supergeneración”: una cohorte especial de mariposas con una esperanza de vida de hasta ocho meses (a diferencia de las generaciones anteriores, que viven apenas unas semanas).

Esta generación no se reproduce inmediatamente, sino que conserva su energía para realizar el viaje migratorio completo hacia México, donde pasará el invierno.

Las mariposas monarca llegarán directo
Las mariposas monarca llegarán directo desde un recorrido en el que pasarán por Canadá, Estados Unidos y el norte de México. Foto: (Jaime Rojo/ Cortesía de Visual Impacts)

¿Cuándo llegan a México?

Las mariposas monarca comienzan a llegar a México entre finales de octubre y principios de noviembre, justo cuando se celebra el Día de Muertos, lo que ha hecho que su llegada tenga también un profundo significado cultural y espiritual.

Se estima que los primeros grupos arriban a los santuarios de Michoacán y el Estado de México durante la última semana de octubre, alcanzando su punto más alto de concentración a mediados de noviembre.

Este calendario no es coincidencia. Las monarca sincronizan su migración con el acortamiento de los días, los cambios en la temperatura y la disminución de la luz solar, señales que perciben a través de receptores especializados en sus antenas y ojos.

Su sistema de orientación también se guía por el campo magnético de la Tierra y la posición del sol, permitiéndoles navegar con precisión a lo largo de una ruta de más de 4 mil kilómetros.

Las mariposas monarca se alojarán
Las mariposas monarca se alojarán en los bosques templados de México. Foto: (Archivo)

¿Dónde se alojan?

Una vez en México, las mariposas se agrupan en los bosques de oyamel, ubicados entre los 2 mil 400 y 3 mil 600 metros sobre el nivel del mar, principalmente en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, entre Michoacán y el Estado de México. Estos bosques ofrecen las condiciones ideales: humedad, sombra, temperaturas templadas y protección contra el viento.

Durante su estancia, las mariposas entran en un estado de letargo reproductivo que les permite conservar energía hasta marzo, cuando las temperaturas comienzan a subir. Entonces, emprenden el viaje de regreso al norte, en el que nuevas generaciones completarán el ciclo.

Aunque su llegada es motivo de celebración, el fenómeno migratorio está en riesgo por el cambio climático, la deforestación en México y la pérdida del algodoncillo en EE.UU. y Canadá, planta indispensable para su reproducción. Proteger a la monarca es una responsabilidad compartida entre naciones, comunidades y ciudadanos.