Comité de DDHH de Tamaulipas pide se realicen exámenes toxicológicos a militares implicados en muerte de 6 civiles

El presidente del Comité de Nuevo Laredo, Raymundo Ramos, explicó en entrevista con Infobae México que una de sus hipótesis es que el personal podría haber consumido enervantes

Guardar
Carretera Tampico-Mante. (@MexicoInformo)
Carretera Tampico-Mante. (@MexicoInformo)

Seis personas fueron asesinadas durante una balacera registrada la noche del lunes 6 de octubre sobre la carretera de Ciudad Mante-Tampico, ubicado en el poblado Estación Manuel del municipio de González en Tamaulipas.

En este hecho se vieron involucrados elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), quienes informaron a través de un comunicado por parte de la IV Región Militar y la 48/a Zona Militar, que dispararon contra la camioneta en la que se transportaban un total de 8 civiles porque habrían tratado de embestirlos cuando se trasladaban en tres unidades.

Como resultado de la balacera dos personas resultaron heridas y seis murieron. Las autoridades reportaron que no se encontró ningún arma de fuego dentro del vehículo en el que los civiles se transportaban.

Ante este hecho -que no es el primero ocurrido en el estado-, el presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, Tamaulipas, Raymundo Ramos, pidió en entrevista con Infobae México que le sean realizados exámenes toxicológicos a los militares involucrados en la muerte de los seis civiles.

Por este hecho se abrió
Por este hecho se abrió se lleva a cabo una investigación militar y otra civil encabezada por la Fiscalía General de la República. (X/@MexicoInformo)

Piden se realicen exámenes toxicológicos

El presidente del Comité de DDHH detalló que una de sus hipótesis es que los militares habrían consumido enervantes o medicamentos controlados antes de que se suscitara el hecho, esto para continuar realizando sus labores debido a que se trata de jornadas extenuantes.

“Presumimos que ese personal estaba drogado, que ese personal puede estar tomando medicamentos controlados por estrés o puede estar usando algún tipo de drogas, enervantes para soportar la carga de trabajo”, afirmó.

Ante esta posibilidad, Ramos pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) que le sean realizados los exámenes toxicológicos correspondientes a los militares implicados en el hecho para corroborar que estén en condiciones para formar parte del Ejército Mexicano.

“Yo le pediría a la FGR que les hiciera exámenes toxicológicos para saber si están en condiciones de trabajar como personal del Ejército Mexicano y estén sanos, que no tengan problemas ni emocionales ni de adicciones, ni de violencia”, comentó.

Raymundo Ramos aseguró que en
Raymundo Ramos aseguró que en varios de los casos que han llevado han podido identificar el uso de enervantes por parte de militares implicados en ejecuciones extrajudiciales. (Foto: Captura de pantalla Twitter / @article19mex)

Una camioneta sin armas y tres unidades del Ejército Mexicano

Ramos también explicó que la puesta a disposición de los militares implicados ante las autoridades para que se lleve a cabo la investigación es un acto casi “obligado”, esto debido a que se han presentado varios casos de ejecuciones extrajudiciales en el estado, por lo que “ya no tienen manera de justificar que eran integrantes del crimen organizado o que fueron agredidos”.

También comentó que la versión de que los civiles trataron de embestir a los militares aún no está demostrado y deberá ser comprobado por los efectivos para justificar que accionaron sus armas de fuego.

“El fuego letal es el último recurso. Entonces, si van en una camioneta y a ti te embisten, que yo no sé exactamente en qué se basan para decir que fueron embestidos porque un vehículo puede tener una falla mecánica, por ejemplo, se le poncha una llanta y ya no tienes control del vehículo. Si ese vehículo sin control impacta un vehículo militar, no significa que hubo un atentado, significa que hubo una falla mecánica. Entonces, no han demostrado lo que han dicho en su comunicado, que fueron embestidos, no lo han demostrado”, detalló.

La ONU-DH ha hecho varios
La ONU-DH ha hecho varios llamados a las fuerzas militares y la propia Sedena para evitar casos de tortura y ejecuciones extrajudiciales en varios estados del país | Crédito: ONU-DH

Seis muertes y el posible uso excesivo de la fuerza

El uso letal de la fuerza es otra de las consideraciones que tienen desde el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo en el caso, pues señalan que los militares no estarían respetando el protocolo de uso de la fuerza.

“El uso letal de la fuerza solamente se permite o justifica cuando está en peligro la vida de las personas. Aquí no había armas, es decir, no les dispararon a los militares. Por eso, si hubiera sido uno el fallecido, lo entenderíamos como un accidente, pero cinco o seis fallecidos en un mismo momento, en un mismo lugar, ya es uso excesivo de la fuerza”, sentenció.

Ante este hecho, Raymundo Ramos solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que, en caso de encontrar culpables a los militares, se les aplique todo el peso de la ley, además, pidió a la FGR que lleve a cabo una investigación exhaustiva y que proteja a las víctimas.

“Yo le pediría a la presidenta de México, como comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, que ya no se tolere este tipo de abusos. Que si son responsables, se les aplique todo el peso de la ley a todos, no solamente a la tropa, también a los mandos. A la Fiscalía General de la República que haga una investigación imparcial, imparcial, exhaustiva y que protejan a las víctimas y a los testigos sobrevivientes", solicitó.

Cabe señalar que por este hecho se lleva a cabo una investigación en el fuero militar y otro civil por parte de la FGR.

Sheinbaum fue cuestionada sobre el
Sheinbaum fue cuestionada sobre el hecho durante su conferencia matutina. | Presidencia

En tanto, la presidenta Sheinbaum calificó como “lamentable” el hecho e informó en conferencia de prensa matutina que se revisará la actuación de los militares implicados.

“Hay que revisar qué pasó primero para poder tener todos los datos de qué ocurrió (…) No somos la guerra contra el narco de Calderón, en donde se permitía la excepción de disparar por más que fueran presuntos delincuentes. Aquí no. Solo se responde ante una agresión”, afirmó.