
La detección reciente de un caso de gusano barrenador del ganado en el municipio de Ezequiel Montes, Querétaro, llevó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a poner en marcha un protocolo reforzado para contener y evitar la propagación de esta plaga que representa una amenaza para la ganadería nacional.
De acuerdo con el comunicado por la Secretaría de Agricultura emitido la tarde de este 9 de octubre, el origen de la intervención se remonta a una inspección rutinaria a un embarque de ganado proveniente del sur-sureste del país.
En dicha revisión se atendió a uno de los 67 bovinos que mostró una lesión sospechosa; tras una exploración clínica, la médica veterinaria responsable confirmó la presencia de larvas del gusano barrenador, activando con ello todo el procedimiento de emergencia establecido para estos casos.

La respuesta ante la notificación incluyó la movilización inmediata de personal especializado del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que realizó acciones sanitarias en el rancho de destino. Se procedió a curar la herida del animal afectado, se recolectaron las muestras diagnósticas necesarias para laboratorio y se administró un tratamiento preventivo a todos los animales con ivermectina, uno de los insumos recomendados para impedir la infestación por el parásito.
Parte fundamental del plan de acción consistió en desplegar cuatro brigadas integradas por 20 médicos veterinarios, quienes se trasladaron a la zona para fortalecer las tareas de vigilancia epidemiológica y supervisar cualquier indicio de dispersión de la plaga hacia el resto del hato o a establecimientos pecuarios en la región en coordinación con el gobierno del estado de Querétaro.
Un eje central de la intervención fue la delimitación de un área de atención con un radio de 40 kilómetros alrededor del sitio del hallazgo. Esta medida preventiva busca reducir al mínimo la posibilidad de expansión del gusano barrenador, mediante la realización de rastreos, inspección de lesiones sospechosas y la curación sistemática de heridas en todos los animales susceptibles.

En el comunicado también se hizo un énfasis especial en cómo los protocolos de inspección y las alertas emitidas a los profesionales del sector resultaron determinantes para lograr una intervención exitosa.
Entre las recomendaciones reiteradas, la autoridad sanitaria subrayó la importancia de mantener una vigilancia activa por parte de quienes poseen animales. La detección oportuna de lesiones sospechosas, la atención inmediata de heridas y la notificación de cualquier presencia del gusano barrenador a las autoridades correspondientes son factores decisivos para evitar la propagación del parásito.
Más Noticias
De qué trata el trend de ‘yo que fui tormenta, yo que fui tornado.. soy un volcán apagado’ en TikTok
Usuarios de TikTok e Instagram comparten transformaciones de su vida usando la icónica canción del ‘Príncipe de la Canción’

Ley de Amparo: PAN y PRI acusan posible ‘albazo’ para aprobar minuta en Cámara de Diputados, “¿Qué madruguete?”, revira Monreal
El diputado morenista defendió el proceso legislativo y confirmó que se realizarán audiencias públicas antes de la votación

‘La Granja VIP’: Alfredo Adame explota contra Kike Mayagoitia mientras reportan que una estrella no pasó los exámenes médicos
El reality, la apuesta de TV Azteca contra el éxito de ‘La Casa de los Famosos, comienza transmisiones el 12 de octubre

Operativo militar en Quitupan logra decomiso de armas, municiones, equipo táctico y coches “monstruo”
Las acciones se dieron en la zona fronteriza de Jalisco y Michoacán, donde el CJNG y Los Caballeros Templarios se disputan la plaza

Metro CDMX y Metrobús hoy 10 de octubre: estación el zócalo se encuentra abierta
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes
