
El K-Drama Está bien no estar bien ha destacado como una de las series más intensas, honestas y realistas en abordar el tema de la salud mental. La trama combina un poco de comedia con romance e intensos momentos, pero, sobre todo, centra su perspectiva en problemáticas familiares que trascienden a los conflictos amorosos.
Toca temas como la depresión, la ansiedad y el autismo, mostrándolos de una manera diferente y directa. Va más allá de los típicos enfoques sobre relaciones en cualquier concepto, refleja cuestiones personales que pesan mucho. Este tema original y real ha sido el primer paso para que los seguidores y fanáticos de los K-Dramas lo consideren como uno de los más importantes dentro de este género.
Destaca el realismo que tiene esta en cuanto a las situaciones y acciones en varias escenas. El drama que viven los personajes no se queda en lo básico y normal, pues toca fibras sensibles de los espectadores, quienes se sienten identificados con las emociones y actitudes retratadas.
¿De qué trata “Esta bien no estar bien”?

La serie está protagonizada por Kim Soo-hyun, Seo Ye-ji y Oh Jung-se. Kim Soo-hyun interpreta a Moon Gang-tae, un trabajador de un hospital psiquiátrico, mientras que Seo Ye-ji da vida a Ko Moon-young quien es una exitosa autora de libros infantiles. Ambos personajes atraviesan situaciones complicadas en sus vidas, él cuida a su hermano autista y ella pasa por difíciles problemas emocionales. A pesar de sus luchas internas se cruzan y ayudan a sanar heridas.
A través de la relación se dan cuenta que eso no solo se queda en lo romántico, pues se ayudan a encontrar ese apoyo mutuo para superar sus miedos, traumas y dolores. La serie nos enseña cómo la conexión emocional entre dos personas puede ser esa fuente que da la fortaleza aunque los dos están peleando con propios problemas.
El drama no solo cuenta las historias de los personajes sino que también resalta la importancia de la salud mental en cualquier momento y situación de la vida. Cada instante refleja las luchas internas que todos enfrentan. Dejando claro lo importante: estar rodeado de las personas correctas, esas que dan luz aún en los momentos más oscuros.
¿Dónde ver el K-Drama?

Se estrenó en el año 2020 por la cadena surcoreana TvN. Esta historia se encuentra disponible dentro de la plataforma de streaming Netflix, cuenta con un total de 16 capítulos que duran aproximadamente una hora con 20 minutos.
Su historia a través de una narrativa con puntos altos y bajos, retrató lo que es vivir con problemas emocionales y trastornos que se van generando con el paso de los años, donde la vida misma es quien se encarga de ir ajustando todas esas necesidades y situaciones.
Esta es la trama perfecta para maratonear un domingo por la tarde, ideal para conectar con los personajes, sus historias y sus facetas.
Más Noticias
Cuáles son los beneficios de consumir curado de cempasúchil en esta temporada
Esta bebida artesanal contiene múltiples propiedades que se fusionan a través de un sabor que evoca al tradicional Día de Muertos

Temblor en México hoy: noticias de la actividad sísmica este sábado 11 de octubre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Actualización climática en México este 11 de octubre: previsión detallada por estado
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día

Sedena activa el Plan DN-III-E en siete estados ante afectaciones por intensas lluvias
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la labor de las fuerzas armadas en atención a momentos de emergencia

Trabajadores del SAT convocan a marcha pacífica por falta de aumento salarial: ¿Cuándo será?
Personal organizado ha hecho un llamado a realizar un paro nacional
