Tormenta tropical Raymond avanza hacia las costas de Guerrero

Las autoridades señalaron que el crecimiento de Raymond implica riesgo de precipitaciones intensas y deslaves en las próximas horas

Guardar
Tormenta tropical Raymond se acerca
Tormenta tropical Raymond se acerca a Guerrero. Foto: x.com/@meteoredmx

Raymond, la nueva tormenta tropical en el océano Pacífico, se sitúa a 125 km al sur-suroeste de Técpan de Galeana, Guerrero, y a 190 km al sur-sureste de Zihuatanejo, según informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

El organismo alertó a la población sobre los posibles efectos de la tormenta y recomendó limpiar azoteas y coladeras para evitar inundaciones. Además, instó a mantenerse informados únicamente a través de fuentes oficiales como @conagua_clima para consultar el pronóstico y la trayectoria actualizada del fenómeno.

Las autoridades señalaron que el crecimiento de Raymond implica riesgo de precipitaciones intensas y deslaves en las próximas horas, por lo que insistieron en tomar medidas preventivas y no confiar en información no verificada.

En Guerrero se anticipan lluvias torrenciales durante 24 horas, acompañadas de vientos entre 30 y 40 km/h, con rachas que podrían alcanzar los 70 km/h, y olas de 2,5 a 3,5 metros, según lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional.

Hasta el momento se mantiene una zona de vigilancia permanece activa por efectos de vientos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

Evolución de la tormenta tropical

El día de ayer se informó que las condiciones ambientales en el Pacífico mexicano favorecerían el desarrollo de una depresión tropical en los días siguientes, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. Esta perspectiva coincidió con la alerta emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que informó sobre el aumento al 80 por ciento en la probabilidad de formación ciclónica en la zona de baja presión localizada a 110 kilómetros de Puerto Escondido, Oaxaca.

El sistema puede avanzar hacia el oeste-noroeste a una velocidad de entre 16 y 24 kilómetros por hora. Su trayectoria probablemente siga de manera paralela a las costas de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.

Según el pronóstico del SMN dictado ayer, en caso de evolucionar el sistema, recibiría el nombre de tormenta tropical Raymond.

Recomendaciones ante fenómenos ambientales

Las autoridades recomiendan mantenerse informado a través de fuentes oficiales, preparar un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna, radio y documentos importantes. Ante la alerta, asegurar puertas y ventanas, retirar objetos del exterior que puedan convertirse en proyectiles y revisar rutas de evacuación.

Es crucial seguir las instrucciones de Protección Civil y no salir hasta recibir indicaciones. Si se encuentra en zona de riesgo, trasladarse a un refugio seguro. Mantener la calma facilita la respuesta adecuada.