
El avance de la tormenta tropical Priscilla frente a la costa occidental de Baja California Sur ha generado condiciones de vientos intensos, lluvias fuertes y oleaje elevado en la región, según el reporte emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Este fenómeno meteorológico, al desplazarse de manera paralela a la línea costera, ha extendido su influencia a través de sus bandas nubosas, afectando de manera significativa el clima local.
De manera simultánea, una zona de baja presión con potencial para evolucionar en un ciclón tropical se encuentra situada frente a las costas de Guerrero y Michoacán.
La amplia circulación de este sistema, junto con los desprendimientos nubosos asociados, interactúa con un canal de baja presión que se extiende sobre el noreste y oriente del país.

Además, los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica en el Pacífico Sur Mexicano contribuyen a mantener un temporal de lluvias muy fuertes a intensas en estas regiones, así como en el sur y sureste del territorio nacional.
En el occidente y centro del país, las condiciones meteorológicas también se ven afectadas, con la previsión de lluvias fuertes a muy fuertes.
Las costas de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Colima experimentan, además, vientos muy fuertes a intensos y oleaje elevado, de acuerdo con la información proporcionada por Conagua.
Por otra parte, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte, en combinación con el ingreso de humedad proveniente tanto del océano Pacífico como del golfo de México, favorece la presencia de chubascos y lluvias fuertes en esa región.
En Baja California, el ingreso de humedad impulsado por la corriente en chorro subtropical genera condiciones propicias para la ocurrencia de chubascos y lluvias fuertes.
Finalmente, un segundo canal de baja presión, que se extiende sobre la península de Yucatán y se ve reforzado por el ingreso de humedad del mar Caribe, origina chubascos y lluvias fuertes en esa zona, según el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua.
Se acerca el fin de la temporada de huracanes
La temporada de huracanes en México corresponde al periodo del año en que se presentan las condiciones climáticas más propicias para la formación de ciclones tropicales en sus costas, tanto en el Océano Pacífico como en el Atlántico.
Esta temporada tiene fechas establecidas:
- Pacífico Nororiental: inicia el 15 de mayo y concluye el 30 de noviembre.
- Atlántico (incluye Golfo de México y Mar Caribe): inicia el 1 de junio y termina el 30 de noviembre.
Durante estos meses, la combinación de temperaturas cálidas del mar, humedad y vientos favorece el desarrollo de sistemas ciclónicos que pueden evolucionar en tormentas tropicales o huracanes.
Las autoridades como el Servicio Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua monitorean de forma constante estos sistemas y emiten alertas en caso de riesgo para la población.
Más Noticias
Mujeres con Bienestar Edomex 2025: reducen la edad para registrarse al programa
El programa se encarga de entregar a cada beneficiaria un apoyo económico bimestral de 2,500 pesos

A qué se dedica Sofía Ramírez, nuera de la Presidenta Claudia Sheinbaum
La joven es pareja de Rodrigo Ímaz, hijo de la mandataria

Esta falsa baya podría ser la clave para aliviar el dolor de huesos y articulaciones
El consumo de este fruto aporta nutrientes y compuestos que contribuyen al bienestar general

Fuertes lluvias dejan derrumbes en Hidalgo: Julio Menchaca reporta 16 personas muertas
Los municipios más afectados son Pisaflores, Tepehuacán de Guerrero, Tlanchinol, Huehuetla, Tianguistengo, Tenango de Doria, Chapulhuacán y San Bartolo Tutotepec

FGJCDMX atrae investigación por asesinato de Fede Dorcaz tras revelar primeras hipótesis del crimen
La fiscalía capitalina pondrá especial atención a recopilar los peritajes balísticos y revisar las cámaras de videovigilancia de la zona donde perdió la vida el cantante argentino
