
Durante septiembre de 2025, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró 5 mil 437 sismos con epicentro en territorio mexicano, consolidando este mes como el más activo del año en materia sísmica.
De acuerdo con los datos del SSN, las magnitudes de estos eventos oscilaron entre 1.0 y 5.7, con una distribución que abarcó principalmente la costa del Océano Pacífico, el Istmo de Tehuantepec y el Golfo de California, aunque también se notificaron movimientos telúricos en el centro y norte del país.
El sismo más fuerte del mes ocurrió el 25 de septiembre a las 04:16 horas. Su magnitud fue de 5.7 y su epicentro estuvo ubicado en el Océano Pacífico, a 218 kilómetros al suroeste de Cihuatlán, Jalisco.
Según el SSN, el mecanismo focal de este sismo determinó que se trató de una falla de desplazamiento lateral, en la que los bloques de la corteza terrestre se deslizan horizontalmente uno respecto al otro.
En la misma fecha tuvo lugar otro evento sísmico de magnitud 5.1 en las proximidades, mientras que tres días antes, el 22 de septiembre a las 08:24 horas, un movimiento de magnitud 5.4 sacudió la región, con epicentro a 223 kilómetros al suroeste de Cihuatlán. Ambos sismos también se originaron en fallas de desplazamiento lateral.
La zona donde se concentraron estos tres eventos es conocida por su alta sismicidad. Corresponde al punto triple donde interactúan tres placas tectónicas: la placa de Cocos, la placa del Pacífico y la placa de Rivera.
Este contexto geológico constituye uno de los mayores desafíos para la vigilancia sísmica en México, según informes del Servicio Sismológico Nacional.

Septiembre, el mes con más sismos en lo que va del 2025
El SSN informa que septiembre destacó como el mes con más actividad sísmica en lo que va de 2025, superando ampliamente el registro de meses anteriores. En agosto se documentaron 3 mil 081 sismos, mientras que en julio la cifra alcanzó los 3 mil 501.
Junio cerró con 2 mil 480 eventos, en tanto que mayo acumuló 2 mil 304 movimientos y abril mostró 2 mil 641 temblores, marzo reportó 2 mil 663 y febrero tuvo 3 mil 098.
Durante enero, el país contabilizó 2 mil 992 movimientos, con magnitudes comparables dentro del espectro habitual.
De acuerdo con el SSN, solamente en las primeras nueve semanas del año se han contado más de 20 mil sismos, lo que refuerza la necesidad de mantener monitoreo y prevención constante en las zonas más vulnerables del territorio nacional.
Más Noticias
“Santa Belinda”: la foto que subió la cantante en medio de la revelación de su denuncia contra Lupillo Rivera
El intérprete tiene prohibido comunicarse y acercarse a la actriz de ‘Mentiras: la serie’

Detienen en Sonora a conductor de tráiler que transportaba ocultos vehículos de alta gama
Los agentes localizaron el tractocamión en la sección aduanera “San Emeterio”

Ranking Spotify: las 10 canciones más escuchadas en México
Estos son los sencillos en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público mexicano

Cómo quitar las manchas blancas de desodorante en ropa oscura sin dañar la tela
Solución casera, rápida y segura para eliminar residuos visibles en prendas oscuras, ideal para cuidar tu estilo y tu ropa

Temblor hoy 9 de octubre en México: informe vespertino de sismos menores de 5.0 del SSN
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles
