
Durante la mañanera de este jueves, el titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, dio a conocer una serie de medidas orientadas a fortalecer el control fiscal y evitar la inscripción de empresas fantasma, así como a combatir la evasión de impuestos mediante el uso de facturas falsas.
“Hemos realizado diversas modificaciones, tanto internas en el SAT como las que actualmente se discuten en el Congreso. Continuamos trabajando en favor de la sociedad mediante la implementación de controles que buscan reducir la evasión fiscal", señaló Martínez Dagnino.
Una de las principales acciones que destacó fue la modificación al proceso de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y a la obtención de la Firma Electrónica (e.firma), herramientas indispensables para que una empresa pueda emitir facturas. A diferencia de antes, ahora ya no se entregan ambos elementos el mismo día, lo que permite tener un mayor control y verificación.
“Ahora las empresas deben comprobar que el domicilio registrado corresponde realmente a su operación y no a un socio o accionista, quien podría fungir como testaferro y facilitar la simulación de operaciones con fines de evasión fiscal”, explicó. Con estas medidas, el SAT busca garantizar condiciones de equidad en el cumplimiento de las obligaciones fiscales, lo que, en palabras del funcionario, “contribuye al bienestar de todas y todos los mexicanos”.
Martínez Dagnino también abordó el tema del combate a los denominados factureros, es decir, personas o despachos que crean empresas fachada para emitir comprobantes fiscales falsos por montos que superan los miles de millones de pesos, afectando gravemente al fisco federal.
En ese sentido, recordó que el año pasado se llevó a cabo una reforma constitucional al artículo 19, mediante la cual la venta de facturas falsas fue tipificada como delito grave. “Ahora estamos trabajando en la modificación del Código Fiscal para armonizarlo con esta reforma constitucional, de modo que se pueda aplicar de manera efectiva", agregó.
Dentro de las nuevas disposiciones, se contempla un procedimiento administrativo abreviado, con una duración máxima de 24 días, en el que se podrá suspender el sello digital de facturación desde el inicio del proceso. No obstante, se garantiza en todo momento el derecho de audiencia para el contribuyente involucrado.
Además, se establecerán restricciones para quienes incurran en la venta o uso de facturas falsas. “Los socios, accionistas y representantes legales que participen en este tipo de esquemas ya no podrán inscribir nuevas empresas, y quienes compren estas facturas también deberán corregir su situación fiscal, ya que de lo contrario, se les suspenderá su sello digital”, advirtió.
Finalmente, Martínez Dagnino subrayó que se aplicará prisión preventiva oficiosa para aquellas personas que, sin ser contribuyentes, participen en actividades que perjudiquen al erario público.
Más Noticias
Tras comunicado de Nodal sobre Inti, Cazzu reitera en concierto: “No recibo ayuda”
Julieta Cazzuchelli rechazó la versión emitida por el abogado de Christian Nodal sobre la manutención de su hija

Cazzu incursiona en el regional mexicano con homenaje a Jenny Rivera en el Auditorio Nacional
Para su segundo concierto en la CDMX, la cantante argentina interpretó uno de los temas más populares de la “Diva de la Banda”

Cómo reducir la papada sin cirugía: método natural y efectivo
Una buena alimentación contribuye a prevenir la acumulación de grasa y la retención de líquidos en la zona del cuello

¿Por qué atacaron la sede de la FGE en Tijuana y quiénes estarían detrás? La fiscal responde
Las autoridades aseguraron que el ataque no fue dirigido a la población, ni a agentes en específico, sino a la institución

Videos del ataque contra la Fiscalía en Tijuana: así fueron las explosiones
Se trata del primer ataque en Baja California en el que se usan drones para agredir instalaciones de la fiscalía
