
Al llegar a la edad de retiro, uno de los mayores temores de los trabajadores es quedarse sin recursos económicos durante la vejez. Para evitarlo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece la renta vitalicia, una modalidad de pensión que garantiza ingresos fijos y actualizados con la inflación hasta el fallecimiento del pensionado.
A diferencia del retiro programado —donde los recursos permanecen en la Afore—, en la renta vitalicia los fondos acumulados son transferidos a una aseguradora privada, la cual se compromete a pagar una pensión mensual de por vida. Esta opción otorga estabilidad económica y elimina el riesgo de que los ahorros se agoten con el tiempo.
¿Qué es la renta vitalicia?
La renta vitalicia es una pensión mensual garantizada de por vida, contratada con una aseguradora autorizada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. El monto que recibe el trabajador se actualiza anualmente conforme a la inflación.
Además, al contratar esta modalidad, se incluye un seguro de sobrevivencia, que permite que los beneficiarios reciban una parte del apoyo económico cuando el pensionado fallece.
Entre las aseguradoras que actualmente ofrecen este servicio se encuentran Profuturo, Sura, Banorte, GNP y BBVA, y próximamente Banamex.

Requisitos para acceder en 2025
Para obtener esta pensión bajo la Ley 97 del IMSS, el trabajador debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener mínimo 850 semanas cotizadas (la cifra aumenta 25 semanas cada año hasta llegar a mil en 2031).
- Haber cumplido 60 años para pensión por cesantía o 65 años para pensión por vejez.
- Contar con un saldo suficiente en la Afore que supere al menos 1.3 veces el monto de la pensión mínima garantizada.
- Mantener actualizado su Expediente de Identificación del Trabajador.
Documentos necesarios
El proceso requiere presentar:
- Identificación oficial
- Acta de nacimiento
- CURP
- Estado de cuenta de la Afore
- RFC
- Comprobante bancario con CLABE
Proceso paso a paso
- Solicita tu pensión en la subdelegación del IMSS.
- Espera la resolución del instituto, que determinará si cumples con los requisitos.
- Acude a tu Afore para transferir los fondos a la aseguradora elegida.
- Selecciona la aseguradora autorizada que administrará tu renta vitalicia.
¿Con qué aseguradoras puedo contratar una renta vitalicia?
Las aseguradoras reguladas y supervisadas por la CNSF que actualmente tienen convenio con el IMSS para ofrecer este servicio son:
- Profuturo GNP Pensiones
- Pensiones Banorte
- Pensiones BBVA Bancomer
- Pensiones Sura
Estas instituciones son responsables de administrar los recursos transferidos desde la Afore y garantizar el pago mensual de la pensión durante toda la vida del beneficiario.

Consejos para mejorar tu pensión
Expertos en ahorro y retiro recomiendan realizar aportaciones voluntarias a la Afore, comparar las opciones de aseguradoras y planificar el retiro con anticipación para obtener una pensión más alta.
La renta vitalicia del IMSS en 2025 se consolida como una alternativa confiable para quienes buscan una pensión segura, predecible y protegida contra la inflación, ofreciendo tranquilidad financiera durante la etapa de jubilación.
Más Noticias
Tras pedir trabajo en redes, ‘el profesor Virolo’ de Cero en Conducta conducirá nuevo programa internacional
El actor mexicano vuelve a la pantalla chica con un nuevo proyecto, despertando nostalgia y alegría entre quienes lo recuerdan por su icónico papel en la comedia mexicana

Estas son las pruebas que presentó la hermana de Omar Bravo que mostrarían la inocencia del ex futbolista de Chivas
La familia del histórico goleador del club Guadalajara aseguró que las pruebas en su contra son inconsistentes

Estos son los estados en los que se pronostican lluvias torrenciales
Las precipitaciones son el resultado de la interacción de la nubosidad remanente de Raymond con el frente frío número 6
Fernando Alonso y Carlos Sainz: en qué lugar están en el Mundial de Pilotos de la F1
Una decena de escuderías con 20 pilotos forman parte de la máxima competición internacional de automovilismo

Cuánto aumentará el precio de las bebidas alcohólicas con el nuevo impuesto
Las estadísticas oficiales impulsan la creación de gravámenes saludables, dirigidos a productos que contribuyen al aumento de enfermedades crónicas
