Quién es Mónica Vietnika Alegre González, nueva titular de la PAOT designada por el Congreso Legislativo de la CDMX

Este es uno de los cargos clave que define el órgano legislativo antes del cierre del actual periodo ordinario de sesiones

Guardar
CRÉDITO: Jesús Aviles| Infobae México
CRÉDITO: Jesús Aviles| Infobae México

El Congreso de la Ciudad de México aprobó la designación de Mónica Vietnika Alegre González como titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) para un periodo de cuatro años.

Con este nombramiento, el órgano legislativo continúa avanzando en la definición de cargos clave antes del cierre del actual periodo ordinario de sesiones.

Esto luego de que la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, enviara una terna de candidatos al órgano legislativo para elegir, entre ellos se encuentra: Benjamín Cervantes Pérez, María de Lourdes Pérez Hernández y Mónica Vietnika Alegre González.

Alegre González obtuvo la mayor calificación tras las entrevistas realizadas por los legisladores. La comisión dictaminó que su experiencia y formación le conceden una visión integral para el cargo.

La Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso de la Ciudad de México designó a Mónica Vietnika Alegre González como titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) para el periodo 2025-2029.

¿Quién es Mónica Vietnika Alegre González?

Mónica Vietnika Alegre Gónzalez.
(X/@Congreso_CdMex))
Mónica Vietnika Alegre Gónzalez. (X/@Congreso_CdMex))

Mónica Vietnika Alegre González es bióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ocupó previamente el cargo de subprocuradora de Protección Ambiental en la propia PAOT.

Durante su gestión en ese puesto, coordinó la investigación de siete mil 264 denuncias, con una tasa de resolución de 83 por ciento. Su trayectoria incluye también experiencia en la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y en la Agencia de Seguridad Industrial y Protección al Ambiente para el sector hidrocarburos.

Su designación obtuvo respaldo entre las distintas fuerzas políticas del Congreso, que destacaron la importancia de consolidar el trabajo de la procuraduría en temas ambientales y de ordenamiento territorial.

Con esta ratificación, el órgano legislativo refuerza la estructura de instituciones dedicadas a la protección ambiental en la capital, en un contexto de creciente demanda ciudadana por la defensa del entorno y la atención eficaz de las denuncias en la materia.