
El misterio de ¿Quién es la Máscara? dará un paso al futuro. En su edición 2025, el programa más enigmático de la televisión mexicana usará inteligencia artificial para transformar la forma en que el público conoce a sus personajes y vive el espectáculo.
El productor Miguel Ángel Fox explicó que la IA se usó para crear las presentaciones de los personajes. “Sentíamos que grabarlas limitaba mucho lo que este proyecto, que es mágico, puede ofrecer”, dijo.
Con esta tecnología, el equipo logró mostrar mundos y efectos que no podrían haberse hecho con cámaras tradicionales.
Así se crearon los personajes con IA
Las cápsulas que antes se filmaban ahora fueron creadas con inteligencia artificial: los personajes se transforman, las canciones también fueron generadas con IA y el resultado, según Fox, “encaja muy bien con el espíritu del programa”. La idea es que cada presentación se sienta como una experiencia visual nueva y sorprendente.
Toda esta parte tecnológica fue desarrollada dentro del propio equipo de producción, sin contratar servicios externos.
“Pusimos a seis personas, editores y musicalizadores, que nunca habían trabajado con inteligencia artificial, y el resultado fue increíble”, explicó Fox. También destacó que lo importante no es la herramienta, sino la creatividad y dirección detrás de cada escena. “Si solo se le pide algo rápido a la IA, el resultado puede ser espantoso”, dijo.
El conductor Omar Chaparro incluso bromeó con que el próximo año podría aparecer un “yo de inteligencia artificial”, ya que hasta la campaña promocional de esta temporada fue creada con esta tecnología.

Ana Brenda Contreras la nueva integrante de ¿Quién es La Máscara?
La nueva temporada también tendrá una integrante sorpresa en el panel de investigadores: Ana Brenda Contreras, quien el año pasado participó como Ranastasia, ahora se unirá a Anahí, Carlos Rivera y Juanpa Zurita.
Omar Chaparro volverá a conducir el programa, acompañado por Marisol González, quien seguirá las emociones y secretos desde el backstage. Los investigadores contarán de nuevo con el botón de salvación, que solo pueden usar una vez por temporada para salvar a un personaje en riesgo de ser desenmascarado.
En total serán 18 nuevos personajes, todos con trajes coloridos y originales, detrás de los cuales se esconden celebridades que pondrán a prueba la intuición del público y de los jueces.
La nueva edición de ¿Quién es la Máscara?, producida por TelevisaUnivision y EndemolShine Boomdog, se estrenará el próximo 12 de octubre a las 20:30 horas por Las Estrellas. El programa contará con 10 emisiones, donde el público decidirá quién continúa y quién debe quitarse la máscara.
Además, el show celebra su segunda nominación al premio Emmy Internacional, ahora por su edición 2024, en la categoría de Entretenimiento sin guion. La primera nominación fue en 2020, lo que confirma su éxito dentro y fuera de México.
Con esta apuesta, ¿Quién es la Máscara? busca seguir sorprendiendo. Esta vez no solo con voces ocultas y disfraces impresionantes, sino con un elemento nuevo que promete cambiar las reglas del juego: la inteligencia artificial.

Más Noticias
Caen cinco sujetos por ataque armado a Fuerza Civil de Nueva León en la ciudad de Monterrey
Los presuntos delincuentes fueron puestos a disposición de un Juez de Control para dar paso a un Juicio Oral Penal

La Granja VIP: conoce todos los detalles del reality de Azteca antes del estreno
Adal Ramones, Lola Cortés, Flor Rubio, Alfredo Adame son parte del elenco de este nuevo programa

Cómo mezclar y aplicar aloe vera, hierba de uña de gato y eucalipto para acabar con el fuerte dolor de artritis
Los tipos más habituales incluyen la artritis reumatoide (AR) y la osteoartritis (OA), aunque existen más de cien variantes identificadas

Kunno deja plantados a los conductores de Hoy, pero Galilea Montijo sale en su defensa: “Fue mi culpa”
El influencer tenía programado un ensayo para Las Estrellas Bailan en Hoy y dejó esperando a su pareja de baile

¡Sí tembló! Estos son los más de 5 mil sismos que ocurrieron durante septiembre de 2025 en México, según la UNAM
El SSN indicó que septiembre fue el mes que más sismos tuvo en lo que va del año, seguido de febrero, cuando hubo 3 mil 098
