
Los procedimientos legales para el manejo del combustible decomisado en México, conocido popularmente como huachicol, están definidos en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.
De acuerdo con dicha ley, tras un aseguramiento, la autoridad requiere la presentación de documentos como la factura electrónica, comprobante fiscal digital, escritura pública o la inscripción en el registro público para acreditar la propiedad o legítima posesión de los hidrocarburos
En los casos en que el huachicol no pueda comprobarse, se presume la propiedad federal del hidrocarburo, y no se exige la presentación de facturas o documentación particular. Por su parte, la presencia de marcadores específicos en los hidrocarburos presume la legítima posesión por parte de los asignatarios o contratistas.

Cuando las autoridades decomisan estos combustibles, corresponde al Ministerio Público realizar una inspección y determinar la naturaleza, volumen y características del material, conservando muestras representativas para dictámenes periciales tanto durante la investigación como en el proceso penal.
“El Ministerio Público de la Federación levantará acta circunstanciada con presencia de dos testigos para la entrega del hidrocarburo con destino final a favor del asignatario, contratista, permisionario o distribuidor”, según lo establece el atícelo 6 de la ley sobre el robo de derivados del petróleo.
Todo este proceso se intensifica cuando el decomiso deriva de grandes operativos, como sucedió en Coahuila a inicios de julio pasado, donde las autoridades federales aseguraron cerca de 15 millones de litros de huachicol en diferentes operativos.

Al ser cuestionada por los reporteros, Claudia Sheinbaum puntualizó que el combustible decomisado queda bajo el resguardo de la Fiscalía General de la República (FGR), que es quien determina si puede o no ser aprovechado. “Se tienen que hacer pruebas de la calidad del combustible primero y después, si lo libera la Fiscalía, puede ser utilizado”, expresó la presidenta.
La mandataria federal también detalló los posibles destinos del huachicol, señalando que, si supera los estándares requeridos, su utilización puede ser autorizada “a una entidad pública o a una comunidad”. Además, Sheinbaum recalcó la operatividad y el refuerzo de los controles, incluyendo la instrumentación de códigos QR en pipas, tanques y trenes para facilitar el rastreo de los combustibles decomisados.
En la misma conferencia, Omar García Harfuch explicó parte del contexto del aseguramiento en Coahuila, donde la Guardia Nacional y la Fiscalía decomisaron enormes cantidades de hidrocarburo e interceptaron carrotanques de ferrocarril utilizados para el traslado ilegal del producto. Estas actividades han sido intensificadas en respuesta al incremento del tráfico y robo de combustibles.
De acuerdo con los reportes oficiales, el gabinete de seguridad federal reportó que, hasta mediados del presente año, se han incautado 69 millones 376 mil 918 litros de hidrocarburo en todo el país.
Más Noticias
“Está bien no estar bien” el K-Drama sobre la salud mental y los problemas emocionales en las conexiones humanas
Esta serie explora el bienestar mental desde distintas facetas y momentos mostrando que la ansiedad y la depresión son sentimientos que no se deben vivir en solitario

Metrobús hoy 10 de octubre: estado del servicio en esta última hora
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Clima del puerto de Veracruz: probabilidad de lluvia y temperaturas del 10 de octubre
La ciudad portuaria es conocida por su clima tropical y húmedo ampliamente relacionado a los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Cómo un concierto en Texas se convirtió en la peor pesadilla de Joan Sebastian
Una celebración que prometía alegría terminó en un episodio de violencia y pérdida irreparable

Cómo se ven los búlgaros de leche muertos
El estado de los búlgaros de leche puede observarse a través de señales visibles y olfativas
