Popocatépetl tuvo una jornada tranquila: lanzó 7 exhalaciones este jueves 9 de octubre de 2025

El Popocatépetl es uno de los seis volcanes de alto riesgo detectados por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante

Guardar
Actualmente, el volcán Popocatépetl se
Actualmente, el volcán Popocatépetl se encuentra en amarillo fase 2 (Cuartoscuro)

El volcán Popocatépetl reportó 7 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ocasionalmente ligeras cantidades de ceniza en el último día, según el monitoreo diario que realiza el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) junto a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Actualmente, Don Goyo, como también es conocido, se encuentra en amarillo fase 2, de acuerdo con el Semáforo de Alerta Volcánica del Cenapred y la UNAM.

En consecuencia, se exhorta a la gente a no acercarse al volcán, sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

La actividad del Popocatépetl genera
La actividad del Popocatépetl genera inquietud entre habitantes de comunidades cercanas en Morelos, Puebla y el Estado de México, debido a que se trata de un volcán activo catalogado entre los de mayor riesgo a nivel nacional. (Cenapred)

En caso de registrarse aguaceros en el área del Popocatépetl es importante mantenerse lejos de los fondos de las barrancas, esto por el peligro que significa el flujo de lodo y escombros.

Las autoridades federales pidieron a la ciudadanía a no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales que son: www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX en Twitter.

El Cenapred cuenta también con los siguientes números telefónicos para que la población reporte emergencias relacionadas con la actividad volcánica: 800-713-4147 y 911.

¿Cómo trabaja el Cenapred con el Popocatépetl??

El Popocatépetl es uno de
El Popocatépetl es uno de los volcánes más emblemáticos del país (Cenapred)

La detección de la actividad volcánica del Popocatépetl se hace a través un sistema integral de monitoreo que incluye instrumentos sísmicos, cámaras de vigilancia y análisis químicos coordinados por el CENAPRED.

En este papel, los sismógrafos son fundamentales para registrar los movimientos tectónicos y las vibraciones internas del volcán, permitiendo identificar temblores asociados a la presión de magma bajo la superficie.

Este tipo de actividad sísmica ayuda a prever posibles erupciones, ya que un aumento en la frecuencia o intensidad de los sismos suele indicar que el magma está ascendiendo.

Además, las cámaras de vigilancia, tanto visuales como térmicas, permiten observar en tiempo real la emisión de gases, cenizas y material incandescente lo que permite detectar variaciones de temperatura en el cráter y en las zonas circundantes, ofreciendo información sobre la presencia de lava o cambios en la actividad eruptiva.

Otro aspecto importante es el monitoreo de los gases volcánicos que se mide a través de equipos especializados como espectrómetros, se miden las emisiones de dióxido de azufre (SO2) y otros compuestos químicos que son liberados durante la actividad magmática.

Un aumento repentino en la emisión de gases puede ser un indicador de que el magma se encuentra más cerca de la superficie.

Semáforo de Alerta Volcánica

(Foto: Cenapred)
(Foto: Cenapred)

Para advertir el peligro en el que se encuentra un volcán activo, como lo es el Popocatépetl, el Cenapred y la UNAM cuentan con el Semáforo de Alerta Volcánica.

Como cualquier otro semáforo, el de Alerta Volcánica tiene tres colores: verde, amarillo y rojo. En seguida te explicamos qué significa cada color:

Verde

El color verde significa que todo está en la normalidad, este color tiene dos fases, en la fase uno quiere decir que el volcán se encuentra en calma, mientras que en la fase dos solo se presentan ligeras manifestaciones de actividad, como fumarolas y actividad sísmica esporádica.

Amarillo

El color amarillo señala que la actividad del volcán es mayor. Este color está dividido en tres fases:

Fase uno, cuando el volcán presenta manifestaciones claras de actividad, como sismicidad volcánica local frecuente, fumarolas o plumas de vapor de agua y gas, así como emisiones esporádicas y ligeras de ceniza.

Fase dos, en esta el volcán muestra un incremento de actividad con explosiones esporádicas, pluma continua de vapor y agua, caída de ceniza leve a moderada en poblaciones cercanas, lanzamiento de fragmentos incandescentes y posibilidad de flujos piroclásticos de corto alcance asociados a las explosiones, crecimiento y destrucción de domos de lava, así como flujos de lodo o de escombros de corto alcance.

Fase tres, el volcán presenta actividad explosiva de escala intermedia a alta, crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes, plumas de vapor de agua, gases y cenizas persistentes, explosiones de intensidad creciente con el lanzamiento de fragmentos incandescentes, posibilidad de flujos piroclásticos de mediano alcance y caída de ceniza notoria en poblaciones cercanas.

Rojo

El color rojo significa que hay peligro y se debe estar listo para la evacuación. Este color está dividido en dos fases:

Fase uno, quiere decir que el volcán muestra actividad explosiva de escala intermedia a alta, la emisión de columnas de vapor de agua y gas es de varios kilómetros de altura, lanzamiento de fragmentos incandescentes sobre las laderas del volcán, caída de ceniza importante en poblaciones y ciudades lejanas, así como flujos piroclásticos y flujos de lodo que pueden alcanzar a poblaciones cercanas.

Fase dos, el volcán presenta actividad explosiva de escala alta a extrema, las columnas eruptivas son de decenas de kilómetros de altura y gran alcance, caídas intensas de ceniza, arena y fragmentos volcánicos sobre poblaciones a distancias mayores, posibles derrumbes parciales del edificio volcánico, flujo de piroclásticos y flujos de escombros masivos que pueden alcanzar a poblaciones cercanas e intermedias, grandes lahares de efectos devastadores y graves daños al entorno.