Paraguas provoca retrasos y suspensión temporal del servicio en Línea 2 del Metro CDMX

Los hechos ocurrieron en la estación San Antonio Abad, de la ruta que va de Cuatro Caminos a Tasqueña

Guardar
Un paraguas provocó retrasos en
Un paraguas provocó retrasos en el servicio de la Línea 2 del Metro de la Ciudad de México. (Crédito: X/@MetroCDMX)

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México informó que un paraguas provocó retrasos, aglomeraciones en las estaciones, así como suspensión temporal del servicio.

Los hechos ocurrieron la mañana de este jueves 9 de octubre en la Línea 2 del transporte público capitalino, de acuerdo con lo anunciado por el STC.

Puntualizó que el paraguas cayó a la zona de vías de la estación San Antonio Abad, de la ruta que va de Cuatro Caminos a Tasqueña.

Indicaron que se tuvo que realizar un corte de energía y maniobras en la Línea 2 para sacar el paraguas de la zona de vías.

Los hechos ocurrieron en la
Los hechos ocurrieron en la estación San Antonio Abad, de la ruta que va de Cuatro Caminos a Tasqueña. Foto: X/@MetroCDMX.

Lo anterior debido a que se trataba de un objeto metálico, por lo que para evitar algún cortocircuito, se llevó a cabo el retiro del paraguas.

Asimismo, el transporte público de la Ciudad de México pidió guardar las pertenencias al ingresar al andén y respetar la línea amarilla.

En redes sociales captaron a una persona desnudándose dentro de las instalaciones de la Línea 2 del Metro CDMX Crédito: X/ @MetroViralMx

Tras llevar las maniobras de rescate correspondientes, el Metro de la Ciudad de México notificó que la operación de los trenes fue reanudada, luego de retirar el paraguas de la zona de vías, y reiteró el llamado a la población a no rebasar la línea amarilla y sujetar sus pertenencias.

Objetos metálicos caídos en zona de vías del Metro de CDMX

En el Metro de la Ciudad de México, la presencia de objetos metálicos en las vías puede generar interrupciones en el servicio y peligros tanto para los usuarios como para los trabajadores.

Cuando cae un objeto metálico —como llaves, monedas, paraguas, herramientas o teléfonos— en las vías, el personal de seguridad y operación debe activar protocolos específicos para su recuperación y para evitar riesgos eléctricos.

En las estaciones con mayor
En las estaciones con mayor afluencia de personas se reportan estos casos. Foto: X/ @MetroCDMX.

El procedimiento generalmente implica detener momentáneamente el paso de trenes en el tramo afectado, cortar la energía eléctrica y enviar a brigadas especializadas para retirar el objeto.

El hallazgo y retiro suelen comunicarse por los sistemas internos y a los pasajeros cuando es necesario desalojar un convoy o esperar por reanudación del servicio.

La caída de objetos metálicos en las vías es un incidente relativamente frecuente.

De acuerdo con reportes oficiales y declaraciones de autoridades del Metro, cada semana se recuperan decenas de objetos que terminan en las vías por descuido de los usuarios o por intentos de vandalismo.

Las estaciones con mayor afluencia suelen registrar más casos.

Este tipo de incidentes puede causar daños o cortocircuitos en el sistema eléctrico, retrasos y, en casos excepcionales, accidentes más graves.

Por esta razón, el Metro exhorta a los usuarios a resguardar sus pertenencias y evitar arrojar cualquier tipo de objeto a las vías.