
El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, y el senador republicano Roger Marshall destacaron las oportunidades que ofrece el comercio agrícola entre Kansas y México. Durante un breve diálogo realizado en el Capitolio y difundido en redes sociales, ambos funcionarios subrayaron la relevancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para el desarrollo económico regional y coincidieron en la necesidad de continuar promoviendo una mayor integración.
Moctezuma Barragán resaltó el dinamismo de la relación agrícola e indicó que México se consolidó como el principal importador de productos estadounidenses, particularmente de Kansas. “Estamos muy orgullosos de eso y esperamos con interés la revisión del T-MEC para promover una relación más cercana en beneficio de ambos países”, afirmó el embajador.
El senador Marshall detalló el impacto económico que genera la exportación de productos agrícolas de Kansas a México y agradeció la preferencia del mercado mexicano. “Agradecemos su comercio. Agradecemos toda la agricultura que compran de Kansas en particular, y también estamos agradecidos porque las frutas y verduras son una parte importante de lo que nosotros compramos de México”, señaló Marshall.
Ambos funcionarios coincidieron en que la relación económica entre los dos países es complementaria y no de competencia directa. Moctezuma Barragán expuso que “tenemos una economía complementaria. No competimos entre nosotros. Lo que hacemos es crear una economía más fuerte que se puede ver como una economía regional. Si queremos prevalecer como región en la competencia mundial, mientras más fuertes seamos juntos, mejor”.
El embajador mexicano mencionó que, desde la entrada en vigor del tratado (TLC y TMEC), el sector agrícola de ambos países multiplicó su tamaño por cinco y, posteriormente, creció alrededor de 50 por ciento. Estas cifras evidencian la importancia del intercambio bilateral en la generación de empleos y desarrollo para las respectivas poblaciones.
Marshall estimó que el comercio bilateral total entre México y Estados Unidos podría romper la barrera del billón de dólares este año o el próximo. “Apuesto a que superamos el billón de dólares en comercio entre los dos países este año y el próximo. Creo que estamos cerca de un billón de dólares. Billón con B”, puntualizó el senador.
Ambos funcionarios reiteraron su compromiso para fortalecer el diálogo y la cooperación, así como para explotar nuevas oportunidades de crecimiento en beneficio de la región norteamericana.
Finalmente coincidieron en que Estados Unidos y México prevén revisión del T-MEC en 2026 mientras el comercio bilateral alcanza cifras récord cerca del billón de dólares
Más Noticias
Cómo un concierto en Texas se convirtió en la peor pesadilla de Joan Sebastian
Una celebración que prometía alegría terminó en un episodio de violencia y pérdida irreparable

Cómo se ven los búlgaros de leche muertos
El estado de los búlgaros de leche puede observarse a través de señales visibles y olfativas

La calidad del aire en la CDMX este 10 de octubre
El reporte del estado del oxígeno es publicado cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital

Cuáles son las propiedades curativas del extracto de cempasúchil
El extracto de esta planta tradicional, es conocida por sus beneficios antioxidantes, dermatológicos y digestivos

¿Información sobre tu viaje? Checa los vuelos cancelados y demorados en el AICM
Entérate sobre el estatus de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario
