Terminó la conferencia.
En la sección Mujeres en la Historia, se habló de la labor de Gertrudis Bocanegra.
A partir del cambio a la ley, los concesionarios de agua ya no podrán venderla o comercializarse, deberán regresarla a la CONAGUA.
La única concesión que no paga derechos, es el agua de riego agrícola por considerarse necesaria para la alimentación.
No existe una norma de salud pública ni ambiental en México que permita que las aguas negras puedan transformarse en agua potable. Es algo que se tiene que discutir para definir una norma para ello.
La única existente es que el agua tratada pueda potabilizarse, en el caso de las aguas de desecho en Tijuana hoy no se podría, pero tendría que analizarse. En esa zona hace falta más agua en la región debido al crecimiento poblacional.
En la mañanera damos la palabra a todos los medios, estatales, locales y medios alternativos, siempre busco variarle para que todos tengan la palabra.
Se busca que haya pluralidad en las preguntas.
Quien pregunta se les contesta, los medios alternativos nos cuestionan mucho, no nos rinden pleitesía, dijo.
Es un buen ejercicio la mañanera.
Se presentará una propuesta de mayor digitalización de los pagos en el país, es algo que se presentará muy pronto, para facilitar los pagos digitales y se utilice menos el efectivo lo cual da seguridad y fortalece la economía formal.
El RESICO -Régimen Simplificado de Confianza- ha tenido una buena aceptación a nivel fiscal, hay más de 2 millones de contribuyentes, indicó el titular del SAT.
Respecto a las candidaturas y a transparencia del proceso en la elección de candidatos para presidir la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, que en algunos casos no cumplen con la experiencia y los requerimientos solicitados, la mandataria dijo que le corresponde al Congreso local resolverlo.
La inversión estimada por presupuesto federal y estatal estimada es de 2.5% del PIB, cada punto equivale a 380 mil millones de pesos, para 2026 se prevé un poco más, son recursos que entran directo a la economía y sin contabilizar las compras públicas, aseveró la mandataria.
El Paquete Económico de 2026 incluye un apartado para ayudar a PEMEX, lo cual ha ayudado a que cambiara su calificación de mercado FITCH, lo que la ha posicionado un nivel abajo de nivel de inversión, manifestó el titular de Hacienda.
A nivel aduanal se hicieron algunas acciones para la entrada de artículos y evitar la evasión fiscal.
El producto que llega a México y que se le incorpora valor agregado y se importa, están exentos de IVA, las denominadas immex, aclaró la presidenta.