Golpe al huachicol en Edomex: aseguran pipa con 31 mil litros de combustible tras presunto robo en gasolinera

El decomiso de hidrocarburo ilegal se dio tras la participación de elementos de la Policía Municipal de Ecatepec y la Fuerza de Tarea Marina en la región de la carretera México-Tepexpan

Guardar
El conductor no pudo acreditar
El conductor no pudo acreditar que el combustible que transportaba era legal | X / @israellorenzana

Una pipa con aproximadamente 31 mil litros de combustible presuntamente robado fue asegurada en una gasolinera de Ecatepec, Estado de México, durante un operativo conjunto entre elementos del Sector 15 de la policía municipal y personal de la Fuerza de Tarea Marina. El conductor del vehículo, identificado como José Guadalupe “N”, de 47 años de edad, fue detenido en el lugar tras no poder acreditar la procedencia legal del hidrocarburo, lo que ha derivado en presuntas acusaciones de huachicol en la región.

De acuerdo con la información oficial, el hecho ocurrió en una estación de gas de la empresa G-500, ubicada en Santa Cruz Venta de Carpio y sobre la carretera México-Tepexpan. Esto entre las avenidas de las Bombas y del Progreso.

El operativo se realizó durante la madrugada cuando las autoridades efectuaban patrullajes de vigilancia terrestre en la zona para prevenir delitos de alto impacto. Los uniformados detectaron la pipa, identificada con el número T-85 y sin logotipos de empresa, lista para descargar el combustible en la gasolinera.

La pipa cargada con el
La pipa cargada con el hidrocarburo tampoco poseía placa de circulación | X / @israellorenzana

Al solicitar la documentación correspondiente al conductor, los agentes identificaron diversas irregularidades; entre ellas, un código QR simulado que pretendía verificar la procedencia del combustible.

Venta de Carpio y Ecatepec: zona dedicada al huachicol y delitos recurrentes para las personas del Edomex

Fuentes oficiales señalaron que la intervención de las autoridades en la gasolinera forma parte de una serie de acciones de vigilancia implementadas en Ecatepec para combatir el robo de hidrocarburos, así como otros delitos que afectan a la región. El medio destacó que la zona ha sido escenario de diversos incidentes delictivos en fechas recientes, lo cual incluye robos a casa habitación, comercios y escuelas, además de accidentes viales y actos de rapiña.

En cuanto al procedimiento legal, el conductor y la pipa asegurada fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en el municipio donde se dio el decomiso. La autoridad ministerial determinará la situación jurídica del detenido y la legalidad del combustible incautado.

De acuerdo con la información
De acuerdo con la información conocida hasta el momento, la FGR resguardó el vehículo y se iniciaron las investigaciones correspondientes | X / @israellorenzana

Las cifras del robo de gasolina ilegal en Edomex

El robo de hidrocarburos continúa siendo una de las principales problemáticas de seguridad y economía ilícita en el Estado de México. De acuerdo con reportes de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), durante el primer trimestre de 2025 se detectaron al menos 95 tomas clandestinas en territorio mexiquense, lo que representa cerca del 4 % del total nacional.

Los municipios más afectados son Huehuetoca, Axapusco, Tlalnepantla y Ecatepec, donde convergen ductos estratégicos de Pemex y existe presencia de grupos delictivos que operan redes de extracción, almacenamiento y venta ilegal de combustible. En marzo de este año, las autoridades aseguraron 39 mil litros de hidrocarburo de procedencia ilícita en Huehuetoca y 15 mil litros más en un inmueble de Tlalnepantla que simulaba ser un autolavado.

En lo que va de
En lo que va de 2025, se han registrado más de 70 tomas clandestinas en Edomex º Archivo Infobae Mèxico

Además, la Guardia Nacional (GN), Ejército Mexicano y la Secretaría de Seguridad del Edomex realizaron operativos conjuntos en la zona oriente del estado, logrando recuperar hidrocarburos con un valor estimado en 25 millones de pesos. A pesar de estos resultados, fuentes oficiales reconocen que el delito se mantiene activo y con tácticas diversificadas, pues ya no se limita a la “ordeña” directa de ductos, sino que también involucra bodegas, pipas y vehículos particulares adaptados.