Esta es la velocidad del ciclón Raymond: SMN prevé impacto en Baja California Sur

El sábado por la tarde podría impactar como depresión tropical en La Paz, Baja California Sur

Guardar
El ciclón se encuentra frente
El ciclón se encuentra frente a las costas de Guerrero. FOTO: Archivo

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitieron una alerta por el avance de la tormenta tropical Raymond en las aguas del Pacífico mexicano.

Los modelos de pronóstico indican que el sábado por la tarde podría impactar como depresión tropical en La Paz, Baja California Sur.

Durante los próximos días, Raymond y una zona de baja presión en el Golfo de México provocarán lluvias intensas en varios estados de la República.

En relación a la trayectoria de Raymond, el SMN detalló que el centro del ciclón se localizaba aproximadamente a 125 kilómetros al sur-suroeste de Técpan de Galeana y a 190 kilómetros al sur-sureste de Zihuatanejo, Guerrero, con vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h, desplazándose hacia el oeste-noroeste a 22 km/h.

La Conagua detalló que Raymond se desarrolló al sur-suroeste de Guerrero en la mañana del jueves, y debido a que la tormenta Priscilla se mantiene activa, se amplió la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical.

Autoridades deferales ampliaron la vigilancia en presas y ríos de entidades como Baja California Sur, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz.

Fabián Vázquez Romaña, Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Conagua, explicó que desde este jueves y hasta el sábado se prevén “lluvias con acumulados de 250 a 350 milímetros en el norte de Veracruz, Guerrero y la costa de Michoacán; de 150 a 250 milímetros en Colima, Oaxaca y Chiapas; así como de 75 a 150 milímetros en el noroeste, occidente, centro y sureste del país, el centro de Tamaulipas, Campeche y Quintana Roo”.

Asimismo, Vázquez Romaña detalló que las precipitaciones recientes y las previstas para los próximos días “superarán la climatología de octubre en diversas regiones”.

Ejemplo de lo anterior fueron los 320 milímetros registrados en el sureste de Oaxaca el 8 de octubre, los 286 milímetros en Cuetzalan, Puebla, y los 280 milímetros en la presa El Morralillo, en el norte de Veracruz.

Para este jueves, el pronóstico contempla lluvias torrenciales (superiores a 250 mm) en Guerrero, Michoacán, Veracruz, Oaxaca, Puebla y Tabasco; mientras que para el viernes se esperan lluvias de igual intensidad en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz y Campeche, además de precipitaciones fuertes en otras zonas.

El sábado, las lluvias persistirán en el noroeste del país, Chiapas, Veracruz y la Península de Yucatán.

Conagua mantiene vigilancia por ciclones

Dada la magnitud de las lluvias, Conagua mantiene especial vigilancia sobre presas, ríos y cuerpos de agua en los estados mencionados, con atención especial en aquellas presas que superan el 90% de llenado, tales como San Lázaro (Baja California Sur), Laguna de Amela (Colima), El Caracol y otras en Guerrero, Cajón de Peña y varias más en Jalisco, La Villita y dos más en Michoacán, Benito Juárez (Oaxaca), Tampico (Tamaulipas) y tres presas en Veracruz.

Respecto a los ríos, la supervisión se enfoca en caudales como el Armería en Colima, el Balsas y el Lerma en Michoacán, así como en los principales afluentes de Sonora, Oaxaca y Jalisco. En zonas como Oaxaca, Puebla y Veracruz, los altos volúmenes de precipitación han generado crecidas y desbordamientos, en especial en la cuenca del río Cazones y los municipios de Tecolutla, Álamos, Temapache, Zihuatlán e Ignacio de la Llave.

Las brigadas de Conagua se encuentran en estado de alerta en todo México, principalmente en Sonora, Sinaloa, Jalisco, Baja California Sur y Guerrero, listas para actuar en apoyo a la población afectada.

Por parte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Nadia Leticia Tadeo Benítez, directora del Centro Nacional de Comunicación de la CNPC, solicitó a la población “mantenerse informada y reforzar las medidas de prevención y autocuidado, ante el pronóstico del SMN”. Tadeo Benítez también informó sobre la transmisión constante de alertamientos a los gobiernos estatales y municipales, así como la reciente celebración de una sesión del Grupo Interinstitucional de Análisis y Coordinación de Ciclones Tropicales (GIAT-CT) para optimizar la coordinación técnica y operativa.

En cumplimiento de las indicaciones de la presidenta del país, la CNPC ha desplegado una Misión ECO en Veracruz, Chiapas y Oaxaca, que apunta a respaldar las acciones preventivas locales.

Actualmente, según datos oficiales, existen 1.985 refugios temporales identificados y listos para entrar en operación, distribuidos en 371 en Oaxaca, 631 en Guerrero, 270 en Michoacán, 236 en Colima y 477 en Jalisco.