¿Defensa de Vargas Landeros acusa al alcalde de Ahome por presunta complicidad en caso de corrupción? Esto se sabe

La defensa legal argumentó que Antonio Menéndez aprobó la contratación de la consultora y después él mismo presentó la denuncia a las autoridades

Guardar
La defensa de Gerardo Vargas
La defensa de Gerardo Vargas Landeros señaló al alcalde de Ahome por haber firmado el contrato millonario. (Foto: Cortesía)

En la audiencia celebrada el pasado 8 de octubre, en Sinaloa, la defensa de Gerardo Vargas Landeros y de su anterior gabinete municipal centró sus argumentos en señalar la presunta complicidad de Antonio Menéndez de Llano Bermúdez, actual alcalde sustituto de Ahome, dentro del caso de corrupción que involucra a varios exfuncionarios.

Los abogados aseveraron que Menéndez de Llano, en su calidad de regidor y como integrante de las comisiones de Hacienda y Gobernabilidad cuando se firmó el contrato con la empresa Consultoría Humana Acsora S.A. de C.V., tuvo pleno conocimiento y participación en la adjudicación directa del servicio.

De acuerdo con Noroeste, la defensa resaltó que antes de formalizar el acuerdo, existió una solicitud del Comité de Adquisiciones para realizar la contratación por adjudicación directa, documento que (según los abogados defensores) habría sido aprobado y firmado por el propio Antonio Menéndez.

“A pesar de ello, fue justamente Menéndez quien después presentó la denuncia contra Vargas Landeros y los demás exfuncionarios”, enfatizó la representación legal de acuerdo al medio. Basados en estos hechos, solicitaron al juez que declare como “ilegal y nula” la denuncia interpuesta por el actual presidente municipal.

El entramado de presunta corrupción
El entramado de presunta corrupción involucra más de 33 millones de pesos.

Además, el reporte apunta que los defensores cuestionaron la postura de la Fiscalía Anticorrupción, acusándola de excluir deliberadamente a Menéndez de Llano de la imputación, a pesar de haber estado involucrado durante el proceso de contratación.

Una irregularidad por más de 33 millones de pesos

En relación a la legalidad del contrato, la defensa argumentó que el acuerdo con Acsora no conllevó una cifra fija, sino que el pago a la consultora se definió como un 30% de comisión sobre el monto efectivo de la recuperación del ISR.

Según la versión de los exfuncionarios, “el Ayuntamiento no pactó inicialmente el pago de 33.7 millones de pesos a Acsora”, sino que este monto derivó de la recuperación total de 96.8 millones de pesos, correspondiendo a ese porcentaje acordado.

Por otra parte, los exfuncionarios, incluido Gerardo Vargas Landeros, remarcaron que la Auditoría Superior de la Federación revisó previamente la contratación dentro de la cuenta pública 2021. Puntualizaron que este órgano federal no determinó daños al erario público, limitándose a “recomendar no recurrir a terceros para la recuperación del ISR” en futuras ocasiones.

Gerardo Vargas Landeros, fue vinculado
Gerardo Vargas Landeros, fue vinculado a proceso por tercera vez por temas de corrupción. (Foto: Facebook @Gerardo Vargas Landeros)

Finalmente, como último alegato principal, Noroeste reportó que la defensa indicó una posible falta administrativa o penal que habría prescrito desde el 7 de diciembre de 2024, por lo que, en su criterio, la acción penal contra los señalados ya no resultaría procedente.

Caen ocho colaboradores más de Vargas Landeros

Según la información presentada por la Fiscalía Anticorrupción de Sinaloa bajo el número de caso 1478/2025, los exfuncionarios celebraron un acuerdo con la empresa Consultoría Humana Acsora S.A. de C.V. para la “recuperación” del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente a participaciones federales del periodo 2015-2021.

De acuerdo con fuentes consultadas por Infobae México, los excolaboradores de Vargas Landeros fueron identificados como:

  • Genaro “N”
  • Cecilia “N”
  • Antonio Humberto “N”
  • Gerardo Iván “N”
  • Héctor Adonai “N”
  • Fausto Rubén “N”
  • Judith Elena “N”
  • Marysol “N”

Todos ellos considerados como responsables del delito de Desempeño Irregular de la Función Pública y por delito de Ejercicio Indebido del Servicio Público.

Asimismo, las autoridades confirmaron a Infobae México que cada uno de los acusados tienen prohibido salir del país sin autorización a excepción de Antonio Humberto y Gerardo Iván.