
La movilidad en la Ciudad de México enfrenta desafíos constantes, especialmente en lo que respecta a la seguridad vial y el respeto a las normativas de tránsito. En este contexto, la regulación sobre el uso de motocicletas reviste especial importancia. El Reglamento de Tránsito de la CDMX establece parámetros específicos para quienes eligen a este vehículo como medio de transporte.
Conducir una motocicleta implica cumplir con diversas disposiciones. El reglamento contempla medidas como el uso obligatorio de luces delanteras y traseras encendidas en todo momento, además de requerir aditamentos reflejantes en horarios de poca visibilidad. Así mismo, se exige que el conductor y el acompañante utilicen casco protector diseñado específicamente para estos vehículos.
En cuanto a la cantidad de ocupantes permitidos a bordo: los conductores deben respetar el número máximo de personas estipulado en la tarjeta de circulación de la motocicleta, el cual marca normalmente solo 2 individuos.

El Reglamento de Tránsito de la CDMX señala que quienes incumplan con esta disposición serán sancionados con una multa que va de 10 a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización, UMA, vigente, la cual tiene un valor actual de 113.14 pesos. Esto hace que la infracción sea equivalente a una suma entre 1 mil 131,40 y 2 mil 262,80 pesos actualmente. Además, la infracción conlleva tres puntos de penalización para la licencia de conducir.
La ley de movilidad también contiene otras restricciones focalizadas en promover hábitos viales responsables. A los motociclistas no se les permite circular por aceras, áreas exclusivas para peatones, ciclovías, ni carriles confinados para transporte público.
Está prohibido para los motociclistas, además, que circulen entre carriles salvo si el tráfico está completamente detenido, caso en el que deben posicionarse en la zona destinada a motocicletas sin invadir cruces peatonales. Las sanciones por violar estos apartados pueden alcanzar las 30 veces la UMA y seis puntos a la licencia para las infracciones más graves, esto es porque cada infracción cuenta con un valor diferente y el valor fijo queda a criterio de la autoridad de tránsito.

La regulación subraya también la importancia del equipamiento y del respeto a las condiciones de la vía. No portar las luces encendidas, circular sin casco o viajar con aditamentos de protección en mal estado puede derivar en multas y penalizaciones adicionales.
El cumplimiento de estas normas puede ser realizada tanto por agentes de tránsito como a través de sistemas tecnológicos que captan las infracciones y permiten sancionar con la reducción de puntos en la licencia vehicular.
Más Noticias
¿Es posible celebrar el Día de Acción de Gracias en México?
Esta festividad extranjera ha ido ganando espacio entre personas y familias que la incluyen en su calendario con la preparación de platillos especiales y reuniones familiares

Cronología del caso Raúl Rocha Cantú: de Casino Royale y Miss Universo al huachicol
Tráfico de combustible, armas y vínculos con el crimen organizado forman parte del expediente de la FGR en contra del copropietario del certamen

“Bajada del Diablo”: así es la peligrosa pendiente que protagoniza accidentes de autos en CDMX
Esta rampa es una de las más peligrosas en la capital, que aumenta su riesgo en temporada de lluvias

Taquería de Dua Lipa en la CDMX: fecha, horario y menú especial
La artista ofrecerá una propuesta exclusiva para sus fans, en la que se combinarán antojitos y mercancía oficial

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 27 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

