Cuándo aumentará el precio de refrescos y cigarros debido al nuevo impuesto

El proceso legislativo establece plazos precisos para la discusión y aprobación de las reformas fiscales

Guardar
El Paquete Económico 2026 propone
El Paquete Económico 2026 propone fuertes aumentos de impuestos a cigarros y productos de tabaco en México. (VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO)

El Paquete Económico 2026 presentado a inicios de septiembre por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ante la Cámara de Diputados ha reavivado el debate sobre los nuevos impuestos y sus posibles efectos entre los consumidores mexicanos.

La propuesta involucra incrementos en varios productos, los cigarros acaparan la atención por el fuerte ajuste fiscal, que busca no solo aumentar la recaudación, sino también influir en los hábitos de salud de la población.

Productos derivados del tabaco enfrentarán un alza importante a partir de 2026. La cadena de costos comenzará con el aumento en la tasa ad valorem (a un 200%), un paso decisivo frente al 160% impuesto previamente. Esto significa que por cada cajetilla cuyo precio base sea de 100 pesos, el impuesto especial será de 200 pesos, a los que se debe sumar el IVA y la cuota fija por cigarro.

El IEPS a cigarros subirá
El IEPS a cigarros subirá a 0.8516 pesos por unidad en 2026 y alcanzará 1.1584 pesos en 2030. (Foto: Andina/EFE)

Para entender el impacto directo en los bolsillos, se detalla que la cuota específica del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subirá a 0.8516 pesos por cigarro para 2026, incrementándose año con año hasta alcanzar 1.1584 por unidad en 2030. Así, quienes adquieran una cajetilla pagarán montos considerablemente superiores a los de años anteriores.

La subida fiscal aplica a cigarros tradicionales, puros hechos a mano –que pasan de un 30.4% a un 32% de IEPS– y novedades como bolsas de nicotina o dispositivos electrónicos utilizados para el consumo de tabaco. Cada ingrediente estará bajo la lupa tanto regulatoria como tributaria. Además, las tabacaleras deberán informar de manera detallada al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre el volumen y precios de venta por marca.

En cuanto a productos para terapia de reemplazo de nicotina, estos quedarán exentos del IEPS siempre que cuenten con registro como medicamentos. En un segundo plano, aunque también relevante, los cambios fiscales alcanzarán a las bebidas saborizadas y videojuegos.

Fechas clave para la discusión del Paquete Económico 2026

La Cámara de Diputados tiene
La Cámara de Diputados tiene hasta el 20 de octubre para aprobar el paquete, y el Senado hasta el 31 de octubre para la Ley de Ingresos. FOTO: GRACIELA LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM

La ruta legislativa para la aprobación del Paquete Económico 2026 ya está definida. La Cámara de Diputados cuenta con plazo hasta el 20 de octubre para discutir y aprobar la totalidad del proyecto, momento crucial en el calendario político y económico del país. Tras esta etapa, el Senado asume responsabilidad revisando exclusivamente la Ley de Ingresos y puede hacerlo hasta el 31 de octubre.

Una vez terminada esta parte, el proceso culmina con la aprobación definitiva del Presupuesto de Egresos, que debe quedar establecido a más tardar el 15 de noviembre. A más tardar 20 días después de ser aprobado el proyecto por el Ejecutivo y el Legislativo, será publicado en el Diario Oficial de la Federación, el cual marcará la entrada en vigor el 1 de enero del año siguiente.