
La escritora mexicana Cristina Rivera Garza se ha posicionado como una de las figuras más influyentes de la literatura contemporánea. Este 2025, su nombre figuró entre las candidaturas más comentadas para el Premio Nobel de Literatura 2025. El galardón, cuyo anuncio se realiza cada mes de octubre en Estocolmo, generó expectativa en el mundo editorial por la presencia de Rivera Garza entre las favoritas. Sin embargo, quien obtuvo el galardón fue el novelista húngaro László Krasznahorkai.
Rivera Garza, originaria de Matamoros, Tamaulipas, ha construido una trayectoria caracterizada por la innovación en los géneros narrativos y la exploración de temas urgentes dentro de la sociedad mexicana, como la memoria, la violencia de género y la migración. En su trabajo convergen la historia personal, la investigación documental y la experimentación formal, elementos que la crítica y el público reconocen por transformar las fronteras de la literatura en español.
A lo largo de más de tres décadas de labor artística, Rivera Garza ha publicado novelas, ensayos, cuentos y poesía. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas, y ha recibido distinciones como el Premio Xavier Villaurrutia, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz y el Premio Roger Caillois.

La autora compagina la escritura creativa con la docencia en universidades de Estados Unidos, donde reside desde hace varios años. Su nominación al Premio Nobel de Literatura 2025 surgió como parte de un fenómeno reciente, en el que escritores de América Latina vuelven a ser considerados por la Academia Sueca tras un periodo de marginación.
Entre sus títulos más destacados, sobresalen novelas en las que entrelaza la crónica personal con el análisis de la política y la sociedad mexicana. En sus libros se exploran temas como la desaparición, el feminicidio, la memoria y las fronteras, respaldados por un exhaustivo trabajo documental y formal.
Libros más importantes de Cristina Rivera Garza
- Nadie me verá llorar (1991)
Considerada una de las obras más influyentes en la narrativa mexicana reciente, aborda el mundo de la locura y la marginación social en el México de principios del siglo XX, explorando la memoria, la identidad y el sufrimiento de sus personajes.
- El invencible verano de Liliana (2021)
La autora reconstruye la vida de su hermana Liliana, víctima de feminicidio, a partir de documentos y testimonios personales. El libro profundiza en la violencia de género y la memoria familiar.
- La cresta de Ilión (2002)
Una novela que desafía las fronteras de los géneros literarios al mezclar elementos de la ciencia ficción, la poesía y la introspección. Reflexiona sobre el deseo, el cuerpo y el lenguaje en un espacio cargado de misterio.

- Dolerse. Textos desde un país herido (2011)
Reúne ensayos escritos durante la guerra contra el narcotráfico en México. La autora da voz al dolor social y personal producto de la violencia en el país.
- Los muertos indóciles. Necroescrituras y desapropiación (2013)
En este libro de ensayos, Rivera Garza se ocupa de las transformaciones del acto de escribir en tiempos de violencia y muerte, proponiendo nuevas formas de entender la literatura actual.
Más Noticias
Cuál es el mejor boleto calidad precio para el sexto concierto de Zoé en el Estadio GNP Seguros de la CDMX
Esta es la zona ideal para disfrutar el show de León Larregui y su banda

Fiscalía de Sonora descartan que restos encontrados pertenezcan a periodista desaparecido por investigar sobre narcotráfico
Afirmaron que no se cuenta con suficiente material genético para obtener un perfil que acredite la identidad

JNS y Bobo Producciones se deslindan del regreso de Jeans, recién anunciado por Paty Sirvent: “Es marca registrada”
La inesperada noticia de Paty Sirvent sobre el retorno de Jeans ha generado revuelo, mientras Angie, regina y Melissa, actuales integrantes de JNS, se deslindan del proyecto

Pensión Mujeres Bienestar 2025: ¿Hasta cuándo tengo para recoger la tarjeta si me registré en agosto?
Es indispensable que las adultas mayores cuenten con el plástico para poder cobrar el apoyo

Localizan con vida a María Isabella Orozco Lozano tras más de un mes desaparecida en el Ajusco
La movilización de vecinos y familiares fue clave para ubicar a la menor
