
La Fiscalía del Estado de Jalisco, a través de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, informó que durante la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre, logró la localización de 28 personas.
Según la institución, esta cifra que supera el número total de denuncias por desaparición presentadas en ese mismo periodo.
13 denuncias fueron recibidas en esos días, que involucran a 14 hombres, mientras que las 28 personas localizadas representan un avance significativo en la capacidad de respuesta de las autoridades.
Más detalles

Del total de localizaciones, 15 personas contaban con una carpeta de investigación activa, y otras 13 fueron ubicadas tras activarse reportes de Alerta AMBER.
Según la Fiscalía, de las personas localizadas con carpeta de investigación, 10 fueron encontradas con vida y cinco sin vida.
Estos resultados, señaló la dependencia, son fruto de los esfuerzos conjuntos entre el personal especializado, las unidades operativas, el trabajo de análisis de información y las acciones de búsqueda en campo.
“Estos avances reflejan el impacto positivo del trabajo coordinado, la labor constante y el compromiso que mantiene la Vicefiscalía con las familias de personas desaparecidas”, indicó la institución.
Desaparición de personas en México

Hasta el 16 de mayo de 2025, en México se tiene el registro de 128,064 personas desaparecidas, según el Informe Nacional de personas desaparecidas 2025 de la Red Lupa.
De ese total, el 76.82% son hombres (98,384 casos), mientras que las mujeres representan el 22.85% (29,258 casos). Además, en 422 casos (0.33%) no se pudo determinar el sexo de la persona reportada.
La desaparición de personas en el país ha sido una problemática generalizada y sistemática, con una tendencia que, lejos de disminuir, continúa en ascenso.
Después de alcanzar la cifra histórica de 100,000 personas desaparecidas en 2022, los casos reportados aumentaron 7.3% en 2023, 6.3% en 2024, y un preocupante 12% en lo que va de 2025. Los reportes siguen incrementándose mes con mes.
Los datos muestran que el 90% de las desapariciones han ocurrido entre el año 2000 y el 16 de mayo de 2025, lo que evidencia que esta crisis se ha concentrado en los últimos 25 años. Particularmente, entre 2018 y mayo de 2025, se concentran el 56% del total de casos.
El año con mayor número de personas desaparecidas fue 2024, con un total de 13,106 casos registrados. En este periodo de 25 años, solo en cuatro ocasiones se ha reportado una disminución en las cifras anuales: en 2012, 2015, 2020 y 2022.
Durante el análisis del periodo comprendido entre mayo de 2022 y mayo de 2025, la proporción de hombres y mujeres desaparecidos se ha mantenido sin cambios significativos.
Más Noticias
Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este miércoles 8 de octubre
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes

Papá de Benavidez celebra que los cinturones de las 168 libras ya no son secuestrados por Canelo Álvarez: “Ahora están libres”
El tapatío perdió su campeonato indiscutido ante Terence Crawford el pasado 13 de septiembre

Universidades tecnológicas y politécnicas rompen récord de alumnos inscritos
El aumento en la demanda de carreras técnicas y ciclos cortos fortalece la formación de talento joven, asegura la SEP

Operan de emergencia a Alejandra Guzmán en la columna vertebral: “Bastante delicada”
La cantante ha superado múltiples intervenciones desde 2009, cuando una aplicación de polímeros puso en peligro su vida

El teléfono negro 2: esta es la fecha oficial en que llegará a todas las salas de cine en México
Ethan Hawke volverá a interpretar al personaje de ‘El Raptor’ en esta segunda parte de la cinta de terror
