
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió cuestionamientos sobre los avances por la revisión del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) programada para 2026. Ante ello, reconoció que persisten algunas diferencias en las políticas trilaterales.
El T-MEC tiene rango de ley en los tres países miembros, por lo que la mayoría de sus disposiciones se están cumpliendo, según destacó la mandataria. Respecto a la posibilidad de modificarlo, señaló que cualquier cambio requeriría un proceso de revisión exhaustivo, pues no puede decidirse de forma unilateral.
¿Qué sucedió? El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que existen diversas opciones respecto a los acuerdos comerciales con Canadá y México. Durante una reunión con Mark Carney, primer ministro canadiense, Trump destacó:
“Podríamos renegociarlo, y eso sería bueno, o simplemente podemos hacer acuerdos diferentes. Se nos permite hacer acuerdos diferentes”.
“El T-MEC es Ley”: Claudia Sheinbaum explica
Ante las declaraciones de su homólogo estadounidense, la presidenta respondió e indicó que cualquier modificación al acuerdo requeriría una revisión exhaustiva.
Explicó que durante el proceso de revisión pueden realizarse reuniones bilaterales, no necesariamente trilaterales, ya que existen temas relevantes que involucran exclusivamente a dichas naciones de forma individual.

Sheinbaum Pardo afirmó que México no dispone de información adicional sobre el procedimiento de las revisiones mencionadas por Donald Trump.
Entre los temas mencionados, destacó que el gobierno federal está atendiendo cerca de 50 puntos planteados por Estados Unidos como posibles problemas en el marco del tratado comercial, y precisó que muchas de ellas se están aclarando, ya que no corresponden a la visión que tiene el país.
La presidenta subrayó que existen aspectos planteados por Estados Unidos con las que su administración no coincide. Aunque la mayoría de estos temas ya han sido resueltos, indicó que la revisión formal aún no ha comenzado: “Estamos en revisión”.
En materia de seguridad, confirmó que existe un buen entendimiento con el secretario Marco Rubio, agregando que las conversaciones avanzan de manera positiva.
Respecto al ámbito comercial, reconoció que el gobierno de EEUU mantiene una postura diferente frente a ciertos sectores, como el automotriz y del acero, haciendo alusión a las medidas arancelarias impuestas.
Aunque el plazo para resolver estos temas se extiende hasta noviembre, Sheinbaum Pardo aseguró que continuará la comunicación entre secretarios y se prevén reuniones importantes la próxima semana, por lo que, en caso de ser necesario, solicitarán una llamada con el presidente Trump.
Más Noticias
Cómo preparar empanadas de camarón estilo Nayarit sin aceites y harinas, pero conservando su sabor
Esta preparación busca mantener el sabor característico, aprovecha los ingredientes tradicionales y técnicas modernas

Aaron Mercury le planta un beso a Montserrat Oliver tras contundente reclamo: “Está de moda el colágeno”
El influencer escuchó con atención a la conductora y cumplió con algo que prometió en sus redes sociales

Cae “El Goofy”, presunto reclutador de sicarios que asesinaron al abogado David Cohen en CDMX
Antonio “N” había dado armas y prometió una paga de dinero a los sicarios para perpetrar el ataque

Reconocen la violencia simbólica como tipo de agresión contra mujeres en medio de caso de Cuauhtémoc Blanco y Martha Aracely Cruz
La Cámara de Diputados aprobó incluir la definición en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Haz esta ensalada de nopales y espinaca con mandarina en minutos y cuida tu salud
Perfecta para quienes se cuidan y disfrutan probar combinaciones nuevas



