
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo compartió que se reunirá con múltiples empresarios que forman parte del Foro Económico Mundial debido a que desde hace mucho tiempo le solicitaron.
Además, mencionó que se abordarán diversos temas como la inversión nacional, así como la situación actual a nivel mundial y en relación con el norte del continente.
“Hoy los vamos a recibir. Les vamos a platicar del Plan México, las oportunidades que hay de inversión en nuestro país, cómo estamos viendo la situación internacional y particularmente en América del Norte. Esa es la reunión que tendremos después de la mañanera“, señaló Sheinbaum.
Qué es el Fondo Económico Mundial

De acuerdo con el portal oficial del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) cuenta con más de cinco décadas “impulsando el diálogo y cooperación entre líderes empresariales, políticos y de la sociedad civil para abordar los desafíos globales“.
Desde su creación como fundación sin fines de lucro en 1971, la organización se ha transformado sucesivamente para ampliar su impacto y sus redes.
En sus inicios, el WEF promovió el principio de la “responsabilidad de las partes interesadas”, orientando a las empresas a desempeñar un papel que trascienda la generación de prosperidad económica e incluya compromisos sociales y medioambientales.
Durante su segunda etapa, el foro reunió a líderes destacados de la política y los negocios, junto a representantes de organizaciones no gubernamentales, sindicatos y sociedad civil.
La tercera fase vio la incorporación de capacidades de investigación y producción de conocimiento con el objetivo de fortalecer los debates públicos y las decisiones de políticas.
Cada año la organización publica más de 100 informes y libros blancos, elaborados en conjunto con expertos globales y orientados a enriquecer la reflexión sobre temas económicos y sociales.
A partir de 2023, el WEF lanzó 11 centros de trabajo destinados a forjar plataformas de colaboración para buscar soluciones a problemas globales. Entre estos se encuentran el Centro de Excelencia en IA, el Centro de Ciberseguridad, el Centro de Salud y Atención Sanitaria, y el Centro para la Naturaleza y el Clima.
Según el portal oficial del Foro, estos centros impulsan más de 130 iniciativas activas, brindando marcos de acción a empresas, gobiernos y organizaciones aliadas. Actualmente, más de 500 ciudades en 150 países albergan Centros Globales de Formadores
Algunas de las iniciativas actuales incluyen la Revolución de la Reskilling, orientada a mejorar la educación y las competencias de mil millones de personas antes de 2030; la Alianza EDISON, que busca facilitar el acceso digital asequible a otro millar de millones para 2025; y el programa 1t.org, cuyo objetivo es restaurar y cultivar un billón de árboles hacia 2030.
Más Noticias
Tormenta tropical Raymond avanza hacia las costas de Guerrero
Las autoridades señalaron que el crecimiento de Raymond implica riesgo de precipitaciones intensas y deslaves en las próximas horas

Vinculan a proceso a Norma Angélica “N”, presunta implicada en el asesinato de los colaboradores de Clara Brugada
Es una de las 13 personas que estarían ligadas con el ataque armado

México vs Argentina, IA revela el marcador de los Cuartos de Final del Mundial Sub-20
Una simulación con inteligencia artificial anticipa quién avanza en el duelo juvenil más esperado del torneo internacional

Hoy No Circula CDMX y Edomex viernes 10 de octubre: una por una las placas que descansan
Conozca si su vehículo puede circular en la Ciudad de México y su zona conurbada, así como los valles de Toluca y de Santiago Tianguistenco,de acuerdo con las restricciones vigentes del programa de restricción vehicular

Metro CDMX y Metrobús hoy 9 de octubre: marcha lenta en la Línea 8 por retiro de un tren
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves
