
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reprobó que ayer el Congreso de Chihuahua reformó la Ley Estatal de Educación para fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del español, lo que supone una prohibición del lenguaje inclusivo en todas las escuelas de la entidad.
La mandataria fue cuestionada sobre el tema en su conferencia de hoy, ‘La Mañanera del Pueblo’, a lo que respondió de forma breve que su gobierno no está de acuerdo con la medida, sin dar más detalles.
“No estamos de acuerdo, no estamos de acuerdo”, dijo Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional.
Ayer, el Congreso de Chihuahua aprobó una reforma al artículo 8º de la Ley Estatal de Educación, con el objetivo de que las autoridades escolares fomenten el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español dentro de la educación básica.
La iniciativa, impulsada por el diputado del PAN, Carlos Olson San Vicente, desde la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte, reconoce la importancia de proteger y preservar las normas gramaticales y lingüísticas, fundamentales para fortalecer la unidad del idioma en el estado.
Según lo expuesto en el dictamen presentado por el panista, los niños forman las bases de su competencia lingüística en las primeras etapas escolares.
“Enseñar con claridad las estructuras gramaticales, la ortografía y el uso correcto del español garantiza que puedan expresarse con precisión y comprensión tanto en lo oral como en lo escrito”, se lee en la iniciativa.
El Congreso puntualizó que, de no recibirse esta formación, el idioma español podría fragmentarse o empobrecerse con el paso del tiempo.
La reforma establece que tanto el Estado, los municipios, los organismos descentralizados y los particulares con autorización oficial deben fomentar prácticas adecuadas y disciplinadas respecto al español.
El grupo parlamentario del PAN destacó que apegarse a reglas y detalles del idioma impulsa el orden mental y la prioridad de ideas durante la formación de los menores, quienes conforman la base para el desarrollo futuro del país.
La diputada Jael Argüelles, de Morena, votó en contra de la propuesta que busca fomentar el uso correcto del español en escuelas, argumentando que representa un retroceso en derechos, inclusión y libertad de expresión.
Defendió el lenguaje inclusivo, señalando que la lengua refleja nuevas realidades e identidades, y su imposición puede invisibilizar a sectores marginados. Citó el artículo 3° constitucional y el criterio de INMUJERES sobre lenguaje incluyente y no sexista.
Recordó que la Suprema Corte respalda la importancia del lenguaje inclusivo y subrayó la obligación estatal de garantizar derechos sin retrocesos.
Más Noticias
“En el Senado alguien tuvo la ocurrencia”: Diputados corrigen Ley de Amparo en comisiones
El presidente de la Comisión de Justicia, detalló que el dictamen regresa a la iniciativa original de la presidenta Sheinbaum

¿Qué equipo de la Liga MX dirigió Miguel Ángel Russo, que falleció a los 69 años de edad?
El técnico argentino, campeón de la Copa Libertadores con Boca Juniors, tuvo un breve paso por el fútbol mexicano
“La Línea” estaría detrás del ataque contra policías en Chihuahua que dejó 3 muertos y 4 heridos, informa FGE
Los elementos se dirigían al municipio de Moris para relevar a personal cuando fueron emboscados

Fuga en pipa de gas en Tláhuac moviliza a autoridades de la CDMX
La intervención oportuna permitió controlar la situación y mitigar riesgos para la ciudadanía

Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este miércoles 8 de octubre
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
