
La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó al ataque contra su homólogo de Ecuador, Daniel Noboa, que ocurrió ayer cuando el mandatario viajaba en caravana junto con varios integrantes de su gobierno, en la provincia de Cañar.
En su conferencia ‘La Mañanera del Pueblo’, la mandataria consideró que se debe aclarar “en qué circunstancias” ocurrió la agresión contra el presidente ecuatoriano, para poder posicionarse más sobre el tema.
Sin embargo, afirmó que su gobierno nunca estará a favor de un atentado, al considerar que cuando se busque hacer algún cambio político en los gobiernos, esto se realice de forma pacífica.
“Primero tiene que aclararse obviamente en qué circunstancias se dio, pero nosotros nunca vamos a estar a favor de un atentado, jamás. Cualquier decisión en un país, desde nuestra perspectiva, tiene que hacerse de manera pacífica, pero primero pues tiene que aclararse y quiza después ya podríamos opinar más, pero no estamos a favor”, dijo en Palacio Nacional.
De igual forma, Sheinbaum Pardo señaló que la agresión se podría calificar más como “una pedrada” que como un atentado, ya que consistió en que un grupo de personas arrojó piedras a la caravana.
“Más que atentado fue pedrada que se dieron a un auto, porque atentado podría parecer con armas de fuego algo así, fueron pedradas de un grupo contra su vehículo, pero de cualquier manera nosotros siempre buscamos soluciones pacíficas en cualquier circunstancia”, concluyó.
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, fue atacado ayer en la provincia de Cañar, donde tenía previsto anunciar y supervisar obras de agua potable y alcantarillado.
Según informó el gobierno de Ecuaddor, Noboa acusó que un grupo de personas lanzó piedras y disparos contra los vehículos del convoy en el que viajaba junto con otros políticos, en el cantón Tambo, cuando la comitiva se dirigía hacia el estadio local para participar en el evento oficial.
Pese al ataque, el mandatario logró llegar a su destino y cumplió con toda la agenda prevista, que incluyó la entrega del sistema de alcantarillado de Sigsihuayco, la supervisión de los avances de la planta de tratamiento de aguas residuales y la firma de un convenio para construir un nuevo sistema de alcantarillado en Quilloac.
Más Noticias
Qué es y cómo funciona el greenwashing
Se trata de un engaño informativo disfrazado de estrategia de comunicación y marketing ambiental

Organizaciones alertan retroceso en acceso a justicia ambiental en proyecto de la SCJN
Señalaron que el amparo debe mantenerse como un mecanismo disponible para proteger los derechos humanos y con el medio ambiente

SCJN replantea consulta sobre leyes y políticas que impactan a personas con discapacidad; advierten posibles retrocesos
La organización Yo También previene que el nuevo criterio podría dificultar la defensa de derechos al exigir que sean las propias personas con discapacidad quienes promuevan los recursos ante la Corte

México, tierra de calabazas: una herencia milenaria que aún se cultiva
El país es uno de los principales con gran diversidad de calabazas: al menos 15 especies entre silvestres y domesticadas

Metrobús CDMX: líneas, costo y estado de servicio en la última hora de este 9 de octubre
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros
