
Con un plazo que venció el 30 de septiembre, las farmacéuticas en México estaban comprometidas a cumplir con las licitaciones para el suministro de medicamentos al gobierno federal.
Tras el cierre de este periodo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que próximamente se dará a conocer cuáles instituciones no cumplieron con los contratos establecidos. Además de rectificar el compromiso con la dispersión de fármacos alrededor del país.
En “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria informó que el gabinete de salud revisa actualmente los contratos para determinar si las farmacéuticas incumplieron con la entrega de medicamentos. Indicó que se analiza la posibilidad de otorgar prórrogas, así como las deudas que mantienen con el gobierno.
¿Cómo van las licitaciones con las farmacéuticas?
Ante medios, Sheinbaum Pardo confirmó que existen deudas con ciertas farmacéuticas y señaló que se están revisando los expedientes. Explicó que los pagos se realizan conforme a las facturas entregadas y lo estipulado en los contratos.
No obstante, señaló que el cumplimiento de los contratos es un asunto diferente a los adeudos. Precisó que si una farmacéutica participa en una licitación, esto no le da derecho a dejar de entregar los medicamentos por la existencia de pasivos.
Destacó que, al entrar en el proceso, las empresas se comprometen a entregar los medicamentos en tiempo y forma.

La mandataria subrayó que, independientemente de los adeudos existentes, el incumplimiento de los contratos derivará en sanciones o la cancelación de los mismos.
Añadió que, si las empresas tenían deudas pendientes con el gobierno federal, debieron abstenerse de participar en las licitaciones o señalar desde el inicio que la entrega de fármacos estaría condicionada a los pagos correspondientes.
En consecuencia de ello, indicó que dichos contratos serán retirados y, tras definir los nuevos precios, se realizará una nueva convocatoria bajo el esquema de subasta inversa para que otras empresas puedan ocupar el lugar y asegurar el suministro.
Ante la inquietud por el abasto de medicamentos, Sheinbaum Pardo señaló que el 90% ya está cubierto en el IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar, por lo que refrendó, solo falta entregar una pequeña proporción, correspondiente a un número reducido de medicamentos que no se han distribuido por incumplimientos en la entrega.
Desde el 22 de septiembre inició la segunda etapa de entrega para abastecer cerca de 8 mil 342 centros de salud con 9 mil 632 kits en mil 132 rutas. En una participación anterior, el gabinete de salud refrendó que la meta no se ha alcanzado debido al incumplimiento de algunos proveedores, entre los que se mencionó a:
- Bioxintegral Servicios
- Productos Farmacéuticos Serral
- Comercializadora UCIN
- Distribuidora de Consumibles Médicos CR
- Abastecedora Higiénica de Sonora
- Esteripharma
- Sanabri
- Grupo Farmacéutico Totalfarma
- Equipos de Biomedicina de México
- Accord Farma y PISA.
Más Noticias
México vs Argentina, IA revela el marcador de los Cuartos de Final del Mundial Sub-20
Una simulación con inteligencia artificial anticipa quién avanza en el duelo juvenil más esperado del torneo internacional

Hoy No Circula CDMX y Edomex viernes 10 de octubre: una por una las placas que descansan
Conozca si su vehículo puede circular en la Ciudad de México y su zona conurbada, así como los valles de Toluca y de Santiago Tianguistenco,de acuerdo con las restricciones vigentes del programa de restricción vehicular

Metro CDMX y Metrobús hoy 9 de octubre: marcha lenta en la Línea 8 por retiro de un tren
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves

Valor de cierre del dólar en México este 9 de octubre de USD a MXN
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Popocatépetl tuvo una jornada tranquila: lanzó 7 exhalaciones este jueves 9 de octubre de 2025
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes de alto riesgo detectados por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante
