Sheinbaum enviará propuestas para nuevos magistrados de Tribunal Agrario antes de que termine 2025:“Buscamos los mejores perfiles”

El Senado recibirá antes de fin de año los perfiles para elegir magistrados que integren al tribunal

Guardar
CRÉDITO: Presidencia
CRÉDITO: Presidencia

Durante la conferencia “La Mañanera”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que antes de finalizar 2025 enviará al Senado de la República propuestas para la designación de nuevos magistrados que integren tanto el Tribunal Agrario como el Tribunal Administrativo.

Sheinbaum Pardo precisó que, conforme a la ley vigente, “la presidenta debe enviar las propuestas de magistrados y corresponde al Senado su aprobación”.

Indicó que tanto para el Tribunal Agrario como para el Tribunal Administrativo existen numerosos cargos sin nombramiento, incluidos magistrados de sala superior y magistrados generales.

La presidenta adelantó que antes de que termine el año comenzarán a enviarse algunos de los nombramientos pendientes y recalcó que el criterio principal será la selección de los mejores perfiles, privilegiando la honestidad y el conocimiento en los temas correspondientes.

Tribunal agrario

FOTO DE ARCHIVOREUTERS/Henry Romero/Archivo
FOTO DE ARCHIVOREUTERS/Henry Romero/Archivo

El tribunal agrario es un órgano jurisdiccional autónomo encargado de impartir justicia en materia agraria. Anteriormente, la máxima autoridad en estos asuntos era el Presidente de la República, bajo un sistema de justicia agraria administrativa.

Esta función pasó a los tribunales agrarios, a quienes se atribuyó plena jurisdicción para resolver los conflictos relativos a la tenencia de la tierra, ejidos y comunidades.

El Artículo 27, fracción XIX, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que las cuestiones sobre litigios de límites de terrenos ejidales y comunales entre núcleos de población, así como las relacionadas con la tenencia de la tierra, son competencia federal.

Para ello, la ley instituyó tribunales dotados de autonomía y plena jurisdicción, integrados por magistrados propuestos por el Ejecutivo Federal y designados por el Senado.

La Ley Agraria, promulgada en 1992, reglamenta este mandato constitucional y regula el proceso del juicio agrario. Además, la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios establece su integración, con sede principal en la Ciudad de México.

Los Tribunales Unitarios cuentan con un magistrado numerario, y el número de tribunales, su sede y jurisdicción territorial son definidos por el Pleno del Tribunal Superior Agrario.

El Tribunal Superior Agrario inició funciones en julio de 1992 junto a los primeros 32 Tribunales Unitarios. Posteriormente, se modificó la Ley Orgánica y se amplió la cobertura territorial, creando hasta 56 tribunales que abarcan todo el país y una sede alterna.