SAT exige declarar préstamos y donativos: estas son las sanciones

La autoridad fiscal advierte sanciones de hasta 75% del monto no declarado y multas que pueden superar los 30 mil pesos

Guardar
De acuerdo con el SAT,
De acuerdo con el SAT, recibir préstamos, donativos o premios que en conjunto superen los 600 mil pesos en un año fiscal implica una obligación directa de declarar el ingreso.

La autoridad tributaria reforzó la vigilancia sobre transferencias y depósitos de alto valor entre personas físicas, advirtiendo que no existen excepciones por parentesco o amistad, es decir, los movimientos financieros entre familiares, amigos o conocidos también deben informarse si rebasan el límite establecido.

De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), recibir préstamos, donativos o premios que en conjunto superen los 600 mil pesos en un año fiscal implica una obligación directa ante el SAT y se debe reportar de acuerdo con el artículo 90 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR).

“Tratarse de operaciones entre allegados no exime la obligación fiscal ni protege contra sanciones”, ha reiterado el SAT en diversos comunicados.

Asimismo, el organismo apuntó que quienes reciban más de 600 mil pesos a lo largo de un año deben incluirlo en su declaración anual y conservar toda la documentación que respalde el origen lícito de los fondos.

Entre los comprobantes válidos se
Entre los comprobantes válidos se incluyen contratos firmados, cartas de donación y registros bancarios. Crédito: Cuartoscuro

Entre los comprobantes válidos se incluyen contratos firmados, cartas de donación y registros bancarios, los cuales pueden ser requeridos en auditorías o revisiones fiscales.

En caso de que el dinero provenga de una persona moral (empresa o asociación civil), el contribuyente debe presentar el formato 86-A ante el SAT dentro de los 15 días posteriores al depósito, de acuerdo con las reglas generales de procedimiento fiscal.

Multas y sanciones por omisión

El incumplimiento de esta obligación puede derivar en multas que van de mil 400 a 34 mil 730 pesos por infracción, dependiendo de la gravedad de la falta.

En los casos más severos, el SAT puede imponer sanciones proporcionales de entre 50% y 75% del monto no declarado, además de ordenar auditorías, bloqueos de cuentas o requerimientos adicionales de información.

El incumplimiento de esta obligación
El incumplimiento de esta obligación puede derivar en multas que van de mil 400 a 34 mil 730 pesos por infracción, dependiendo de la gravedad de la falta. (MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO/ARCHIVO)

Las penalizaciones se agravan si se detecta reincidencia, falsedad de datos o simulación de operaciones, de acuerdo con la legislación fiscal vigente.

Recomendaciones para evitar sanciones

El SAT y la banca privada coinciden en la importancia de mantener registros claros y actualizados.

Instituciones financieras como BBVA recomiendan a los usuarios planificar con detalle el uso de los préstamos, comparar opciones con base en el Costo Anual Total (CAT) y el Costo Total del Crédito (CTC), y leer cuidadosamente los contratos para identificar comisiones, penalizaciones y condiciones de pago.

“Cumplir puntualmente con los pagos protege tu historial crediticio y evita multas”, subraya BBVA en su guía para clientes.

El SAT y la banca
El SAT y la banca privada coinciden en la importancia de mantener registros claros y actualizados. Crédito: Cuartoscuro

La autoridad fiscal insiste en que la transparencia y el cumplimiento oportuno son la mejor forma de evitar sanciones. Incluso cuando los fondos provienen de familiares o amistades, todo ingreso extraordinario debe documentarse y, si rebasa el umbral legal, declararse ante el SAT.

Con ello, los contribuyentes pueden evitar bloqueos de cuentas, multas y complicaciones en su historial tributario, además de cumplir con las disposiciones establecidas por la Ley del Impuesto sobre la Renta.