Reforma aduanera avanza al Senado tras aprobación en Diputados

El dictamen endurece sanciones e incorpora vigilancia digital, además, crea un consejo especializado para regular agentes y recintos estratégicos

Guardar
Se crea el Consejo Aduanero,
Se crea el Consejo Aduanero, encargado de otorgar, suspender y cancelar patentes de agentes aduanales. FOTO: Senado de la República

El Senado de la República recibió este miércoles 8 de octubre, desde la Cámara de Diputados, la minuta con el proyecto de reforma de la Ley Aduanera, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Esta iniciativa de reforma es parte importante del Paquete Económico 2026, por lo que su trámite fue ágil en San Lázaro, donde fue aprobada este martes con 324 votos a favor, 113 en contra y ninguna abstención.

La reforma, que busca modernizar la legislación aduanera y combatir la evasión y elusión fiscal, ya está turnada al Senado de la República para su análisis constitucional.

Se espera que la Cámara alta avance de manera ágil en su análisis y aprobación, pues con los cambios se pretende mejorar la recaudación fiscal a partir del próximo año.

Estos cambios a la ley introducirán mecanismos de control y vigilancia digital para la obtención de autorizaciones de recintos fiscales, fiscalizados y estratégicos.

La reforma simplifica procedimientos para
La reforma simplifica procedimientos para empresas de mensajería y endurece sanciones a recintos fiscalizados. Foto: Andrés Martínez para Infobae México

Además, la figura de Agente Aduanal pasará a contar con una patente cuya vigencia será de 20 años y cuyo titular deberá obtener una certificación cada tres años.

La reforma contempla la creación del Consejo Aduanero, organismo presidido por la persona que encabece la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Este nuevo órgano se encargará de otorgar, suspender, cancelar y extinguir la patente de agente aduanal, y también de resolver sobre la inhabilitación de agentes y agencias aduanales y sus prórrogas.

Entre los cambios adoptados, se incorpora un procedimiento simplificado para las empresas de mensajería y paquetería que realizan despacho aduanero, así como nuevos supuestos de infracciones e imposición de sanciones más severas a los recintos fiscalizados estratégicos, sobre todo cuando se permita la salida de mercancías sin cumplir con las formalidades requeridas para su regreso al exterior.

Diputados presentaron reservas a la reforma

Durante el análisis en el Pleno de San Lázaro, diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC presentaron reservas a puntos específicos del dictamen, relacionados con una extensa lista de artículos de la ley y de los artículos transitorios. Estas reservas fueron retiradas o no aceptadas por el Pleno, por lo que se desecharon y el dictamen quedó firme en sus términos.

La lista de artículos afectados por las modificaciones abarca más de cincuenta disposiciones diferentes, entre ellas los artículos 1, 2, 6, 10, 14, 14-B, 15, 17, 32, 36-A y muchos más, además de los ocho artículos transitorios. El dictamen aprobado es considerado por sus impulsores como una herramienta fundamental para fortalecer la competitividad del país y mejorar las prácticas de fiscalización y control aduanero.