Quién es Víctor Mendivil, el artista que reclama el trono de Peso Pluma y Natanael Cano en los corridos tumbados

Dos de sus sencillos se colocan en lo más alto de las listas de popularidad en plataformas digitales

Guardar
A dos años de su
A dos años de su irrupción en la escena musical, el artista de Hermosillo, Sonora desplazó de las listas de popularidad a consagrados de los corridos tumbados. (Infobae México / Jesúe Abraham Aviles)

Apenas tiene 20 años, pero ya disputa el trono de los corridos tumbados. Víctor Mendivil, originario de Hermosillo, Sonora, ha irrumpido en la escena musical con una fuerza pocas veces vista desde el fenómeno de Peso Pluma.

Su sencillo “Orula” no solo domina el Top 50: México en Spotify, sino que se ha convertido en un fenómeno cultural que mezcla santería, conspiraciones y crítica social con un sonido que redefine el regional mexicano.

Lanzado el 3 de octubre,
Lanzado el 3 de octubre, el sencillo se posicionó en los primeros sitios del Top 50: México de Spotify. (@victor_mendivil_, Instagram)

El nuevo rostro de los corridos alterados

Lanzado el 3 de octubre, "Orula" se consolidó como la canción más escuchada en México, alternando el primer lugar con otro éxito del propio Mendivil. El tema retoma la estética oscura y desafiante de los corridos alterados, pero con una narrativa más simbólica. Su letra, que menciona pactos con el Diablo y referencias a la religión Yoruba, ha sido interpretada por muchos como una metáfora del poder, el destino y la fama.

“Estoy en número uno, fue por la mano de Orula”, canta Mendivil, un guiño a Orunmila, deidad africana asociada con la sabiduría y la fortuna.

Su rápido ascenso ha sido comparado con el de Natanael Cano y Peso Pluma, los pioneros del subgénero. Pero mientras ellos construyeron su fama desde la cultura del “belicón”, Mendivil propone un estilo más introspectivo, con tintes místicos y filosóficos.

De ‘Tutankamón’ a “Orula”

En 2025, Mendivil lanzó su álbum Tutankamón, con colaboraciones de Santa Fe Klan, La Joaqui, Luis R. Conriquez y Natanael Cano. El proyecto superó las expectativas y lo colocó entre los artistas más reproducidos de México. Bajo el sello Rico o Muerto Music LLC, el joven sonorense combina trap, regional y electrónica en una propuesta que refleja la dualidad de la nueva generación: espiritualidad y ambición.

Su impacto digital es innegable. Solo "Orula" supera el millón de reproducciones en Spotify. En redes sociales, Mendivil es tendencia constante; su nombre figura tanto en playlists de música urbana como en debates sobre los límites de la censura cultural.

Bajo el sello Rico o
Bajo el sello Rico o Muerto Music LLC, el joven sonorense combina trap, regional y electrónica. (@_victor_mendivil_, Instagram)

El caos en Mexicali: fama sin control

El éxito tiene su lado oscuro. Durante las Fiestas del Sol en Mexicali, su presentación terminó en disturbios tras el colapso del sistema de boletos y una riña entre asistentes. El evento fue cancelado y el público invadió el escenario, dejando daños materiales y un debate sobre la seguridad en conciertos masivos de artistas emergentes.

Pese a ello, el fenómeno Mendivil no se detiene. Jóvenes de todo el país lo siguen, corean sus letras y lo elevan como símbolo de autenticidad. Su música —entre la polémica y la devoción— parece confirmar que los corridos tumbados aún tienen un nuevo heredero.

Con apenas dos años de trayectoria, Víctor Mendivil no solo compite con Peso Pluma y Natanael Cano: los desafía. Y en esa batalla por el trono, ha demostrado que la revolución sonora del regional mexicano apenas comienza.