
El hallazgo de más de dos mil tortugas en condiciones críticas de salud y la incautación de productos marinos protegidos marcaron el resultado de una serie de operativos realizados en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Entre los días 23 y 28 de septiembre, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) desplegaron acciones coordinadas para enfrentar el tráfico ilegal de especies, logrando asegurar 2 mil 339 tortugas de diversas especies, muchas de ellas en estado grave y algunas ya sin vida, junto con 525 kilogramos de pepino de mar y 2 mil 271 kilogramos de productos marinos, entre los que se encontraban aletas de tiburón y buche de totoaba, ambos protegidos por la legislación ambiental mexicana. Además, se rescataron tres loros frente blanca y tres iguanas verdes.
La primera intervención se implementó en la madrugada del 25 de septiembre, cuando las autoridades inspeccionaron varios domicilios en la zona. En uno de los lugares cateados, se localizaron 252 kilogramos de pepino de mar, las mencionadas 2 mil 339 tortugas y 2 mil 271 kilogramos de productos marinos que incluían especies en riesgo.

Posteriormente, el 28 de septiembre, una segunda diligencia permitió encontrar seis ejemplares de fauna silvestre: tres loros frente blanca (Amazona albifrons) y tres iguanas verdes (Iguana iguana). Ambas especies figuran en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), y los loros, además, están protegidos por la NOM-059-SEMARNAT-2010.
La labor de los inspectores federales de la Profepa resultó determinante para identificar, cuantificar y trasladar los ejemplares asegurados. Las tortugas fueron enviadas a una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) para su resguardo, mientras que los loros y las iguanas fueron llevados a un Centro de Rescate en Jalisco.
Los ejemplares que no sobrevivieron permanecen en refrigeración en la UMA, a la espera de los análisis que determinen las causas de su muerte y su destino final.

Al respecto, la procuradora Mariana Boy Tamborrell subrayó la relevancia de la colaboración entre la FGR y la Profepa en la lucha contra el comercio y tráfico ilegal de especies silvestres.
“Con este operativo reconocemos la importancia de las acciones conjuntas con la FGR para combatir las redes de comercio y tráfico ilegal de especies silvestres, una de las principales amenazas para la biodiversidad nacional. Las consecuencias del tráfico de especies son terribles para las poblaciones, por lo que vamos a tomar todas las acciones necesarias para que haya consecuencias penales para los infractores”, afirmó Mariana Boy.
El operativo se realizó en respuesta a una solicitud de la FGR, que requirió la intervención urgente y confidencial de personal especializado de la Profepa. Los productos marinos asegurados fueron entregados a la Fiscalía, mientras que los ejemplares vivos recibieron atención en instalaciones especializadas.
Más Noticias
¿Dónde ver La Granja VIP en vivo 24/7?
Dieciséis celebridades mexicanas abandonan la comodidad y se enfrentan a rigurosas tareas de granja en el nuevo reality de TV Azteca

Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.9 en Cd Hidalgo
El temblor ocurrió a las 4:16 horas, a una distancia de 120 km de Cd Hidalgo y tuvo una profundidad de 17 km

Rebecka Aldana en México: fecha, boletos y todo sobre su concierto en CDMX
La cantautora contará cоn la participación especial de Pablо Ahmad

¿Cómo identificar si una joya es de plata auténtica?
Descubrir diferencias entre materiales puede evitar fraudes y proteger inversiones personales en piezas valiosas

Helado de cempasúchil: cómo preparar este delicioso postre para Día de Muertos
Preparar esta receta desde casa ofrece una opción de postre más sofisticado, ideal para estas fechas
