Priscilla podría tocar tierra en Baja California Sur en estas localidades

Los pronósticos apuntan a que el viernes Priscilla se debilitará a tormenta post-tropical

Guardar
Se espera que Priscilla siga
Se espera que Priscilla siga perdiendo fuerza conforme avanza sobre aguas más frías (Conagua)

El huracán Priscilla se degradó este miércoles a tormenta tropical, tal como lo pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y se prevé que su trayectoria se mantenga en dirección a las costas de Baja California y Baja California Sur.

Debido al avance de la tormenta tropical frente a las costas de Baja California Sur se ha activado una zona de vigilancia que se extiende desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, detalló el Meteorológico Nacional.

Los pronósticos apuntan a que el viernes Priscilla se debilitará a tormenta post-tropical y entre la medianoche del 10 de octubre y la madrugada del sábado toque tierra entre la Isla de Natividad y Punta Eugenia o Bahía de Tortugas.

Durante el sábado, los remanantes de Priscilla podrían dejar algunas precipitaciones en las playas de Rosarito y el área de Guerrero Negro.

Priscilla avanza de manera paralela
Priscilla avanza de manera paralela a las costas de la Península de Baja California. FOTO: Conagua

Así avanza Priscilla hasta este 8 de octubre

De acuerdo con el SMN, el fenómeno mantiene una trayectoria paralela al litoral. A las 15:00 horas, el centro de la tormenta se ubicó a 335 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas.

El ciclón registra vientos máximos sostenidos de 110 km/h, rachas de hasta 140 km/h y un desplazamiento hacia el noroeste a 13 km/h.

Baja California y Nayarit suspenden clases en varios municipios por huracán Priscilla. Crédito: @conagua_clima

Durante las próximas horas, los desprendimientos nubosos asociados a Priscilla provocarán lluvias muy fuertes, con acumulados de 50 a 75 milímetros, y vientos de 40 a 50 km/h en el sur de Baja California Sur.

Además, se prevén intervalos de chubascos de 5 a 25 milímetros y vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en las costas de Sinaloa y Nayarit.

El oleaje también se verá afectado por el paso de la tormenta. Se esperan alturas de 5 a 6 metros en la costa occidental y sur de Baja California Sur, de 2.5 a 3,5 metros en las costas de Sinaloa, Nayarit y Jalisco, y de 1,5 a 2,5 metros en las costas de Colima.

La coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) advierte que las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y ocasionar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados afectados.

Los vientos intensos representan un riesgo adicional, por ello se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y de la Comisión Nacional del Agua, así como a seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante el viento y el oleaje elevado.

Fotografía general donde se observa
Fotografía general donde se observa embarcaciones detenidas en el puerto de Ensenada en Baja California (México). Imagen de archivo. EFE/Alejandro Zepeda