Ley 73 del IMSS, quiénes recibirán 9 mil 412 pesos en noviembre y diciembre de 2025

La pensión contempla el salario mínimo, sin embargo, se incrementa cada año en concordancia con la inflación

Guardar

Los pensionados por la Ley 73 del IMSS están condicionados por la forma en que cotizaron y no pueden tener más de un salario mínimo, por ello en este año el monto al que son acreedores es de 9 mil 412 pesos.

Entre los distintos regímenes de pensiones, se encuentra la Ley del 73, y bajo ese régimen existe una modalidad llamada Pensión Mínima Garantizada. Al igual que otras pensiones de trabajadores, los requisitos que debe acreditar el trabajador son un mínimo de 500 semanas cotizadas y la edad.

Para asegurar este monto se contempla que el salario mínimo en el país es de 278.80 pesos (excepto en la Zona Libre de la Frontera Norte, que supera la cifra), esta pensión, como su nombre lo indica, ofrece a los pensionados un salario mínimo.

La pensión contempla el salario mínimo, sin embargo, se incrementa cada año en concordancia con la inflación. Pese al nombre, este ajuste no se hace en relación al salario mínimo sino a los índices de inflación, esta es la razón por la que cada año incrementa.

La pensión originalmente no estaba pensada de esta manera, sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum decretó que las pensiones deberán tener un incremento del 11 por ciento.

El cálculo de la pensión para estos últimos meses del año se realiza de la siguiente manera: la cantidad de salario se multiplica por los 365 días al año, el resultado equivale a la Cuantía de Pensión Anual.

Una vez teniendo el dato de la Cuantía de Pensión Anual, se deberá dividir entre los 12 meses, y así, lo que resulte corresponde a la cantidad mensual de la pensión, es decir 8 mil 480 pesos. A ello se le deberá sumar el 11 por ciento.

Sobre la Ley 73 del IMSS regula el otorgamiento de pensiones a trabajadores inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Bajo este régimen, la pensión se calcula considerando el salario base de los últimos cinco años de cotización y el número total de semanas cotizadas. Para acceder al beneficio, el trabajador necesita tener al menos 500 semanas de cotización y haber alcanzado la edad mínima establecida por la ley.

El monto de la pensión se determina mediante tablas oficiales y puede incluir incrementos por familiares derechohabientes. Este esquema sigue vigente para quienes cumplen con los requisitos