
Al eliminar el esquema tradicional de Infonavit, puntos y requisitos complejos, el organismo de vivienda ha dado un giro fundamental para quienes buscan acceder a un crédito hipotecario, la medida fue dada a conocer desde Palacio Nacional y prevé que impacte en miles de trabajadores.
Ahora, aspirar a una vivienda resulta más sencillo, gracias a una reforma estructural anunciada como parte del programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por la administración federal liderada por Claudia Sheinbaum.
Los nuevos criterios establecen que, a diferencia del modelo anterior, los solicitantes solamente deben cumplir con tres condiciones:
- Contar con empleo formal
- Percibir entre uno y dos salarios mínimos
- No ser propietarios de una vivienda
Otro cambio relevante es que seis meses de antigüedad laboral bastan para iniciar el proceso, una condición que reemplaza al extenso historial laboral que antes se exigía. Este rediseño, presentado el pasado 6 de octubre por Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, busca facilitar el acceso a quienes tradicionalmente se veían marginados: “Los puntos se habían convertido en un obstáculo para miles de familias”, admitió durante la conferencia matutina.
El sistema de puntaje, que se basaba en variables como edad, salario, ahorro en subcuentas y estabilidad laboral, se percibía inicialmente como una herramienta para garantizar la capacidad de pago. Sin embargo, en la práctica, excluía a largo plazo a jóvenes y personas con trayectorias laborales más cortas o menos estables.
Antes se requerían 1,080 puntos, un umbral que, según Romero Oropeza, resultaba “muy difícil para que los derechohabientes pudieran adquirir su casa”.
Esta reconfiguración hace énfasis en beneficiar especialmente a los jóvenes que se integran al mundo laboral. Romero Oropeza comentó: “Los jóvenes son quienes tienen más capacidad de pago en función al número de años; si eres muy joven te sobra vida para pagar”. De este modo, la política deja atrás modelos restrictivos y apunta a ampliar la base de beneficiarios.
Con la actualización, Infonavit busca un acceso a la vivienda más equitativo, permitiendo a los trabajadores consultar su capacidad crediticia con herramientas digitales y simuladores disponibles en la plataforma.
Esto facilitará la planeación para la compra de casas o departamentos. El nuevo modelo pretende dinamizar el mercado inmobiliario y fortalecer la economía de las familias, al permitir una mayor inversión en patrimonio propio, sin depender de las reglas anteriores.
Infonavit garantiza que, aunque desaparecen los puntos, habrá criterios responsables para evitar el sobreendeudamiento y las tasas de interés seguirán siendo proporcionales al ingreso.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 8 de octubre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

Chiapas registra sismo de magnitud 4.1
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Cuáles son los beneficios del té de manzana, canela y laurel
Esta infusión se asocia a varios beneficios potenciales cuando se consume dentro de una dieta equilibrada

Huracán Priscilla en vivo: el ciclón de categoría 2 sigue su trayectoria cerca de Baja California Sur
El SMN pronostica que el ciclón tropical no impacte en territorio mexicano

Oaxaca registra sismo de 4.1 de magnitud
El temblor sucedió a las 4:25 horas, a una distancia de 113 km de Salina Cruz y tuvo una profundidad de 16.1 km
