
El cempasúchil, conocido como “la flor de los muertos”, es uno de los símbolos más representativos del Día de Muertos en México. Su color anaranjado vibrante y su aroma inconfundible han decorado altares y tumbas durante siglos.
Pero más allá de su uso ritual, el cempasúchil también ha comenzado a conquistar la cocina mexicana contemporánea, y uno de los ejemplos más innovadores es el helado de cempasúchil.
Esta receta no solo ofrece un sabor floral y suave, sino que también une la tradición con la creatividad gastronómica. Prepararlo en casa es más sencillo de lo que parece, y además es una forma deliciosa de celebrar la cultura mexicana con un toque dulce.

¿Se puede comer el cempasúchil?
Sí, pero no cualquier tipo. Existen muchas variedades de cempasúchil, y algunas se cultivan exclusivamente con fines ornamentales y pueden contener químicos. Para consumo humano, se recomienda utilizar flores orgánicas, libres de pesticidas, preferentemente compradas en mercados especializados o cultivadas en casa.
El sabor del cempasúchil es ligeramente amargo y herbal, con notas cítricas, lo que lo hace ideal para combinaciones dulces y aromáticas como helados, infusiones, mieles y postres.
Ingredientes para helado de cempasúchil (rinde 4-6 porciones)
- 2 tazas de leche entera
- 1 taza de crema para batir (nata)
- 3 yemas de huevo
- ¾ taza de azúcar
- 1 taza de pétalos de cempasúchil orgánico (lavados y secos)
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- Una pizca de sal

Preparación paso a paso
- Infusión de los pétalos: En una olla, calienta la leche y la crema a fuego medio hasta que comiencen a hervir ligeramente. Agrega los pétalos de cempasúchil, apaga el fuego, tapa y deja reposar durante 15 a 20 minutos para que los sabores se integren.
- Preparar la base del helado: Mientras se infunde la mezcla, bate las yemas con el azúcar hasta que se tornen de un color amarillo pálido. Cuela la infusión de leche para retirar los pétalos y vierte lentamente el líquido tibio sobre las yemas batidas, sin dejar de mover, para evitar que se cocinen.
- Cocción a fuego lento: Vierte la mezcla nuevamente en la olla y calienta a fuego bajo, revolviendo constantemente hasta que espese ligeramente, como una natilla (no debe hervir). Retira del fuego y agrega la vainilla y la pizca de sal.
- Enfriar y congelar: Deja enfriar la mezcla a temperatura ambiente, luego refrigérala por al menos cuatro horas o hasta que esté bien fría. Después, vierte la mezcla en una máquina para hacer helado o, si no tienes, colócala en un recipiente hermético y congela, batiendo con un tenedor cada 30 minutos durante las primeras 3 horas para evitar la cristalización.
El helado de cempasúchil no es solo un postre; es una forma de llevar la tradición mexicana a la mesa de forma creativa. Perfecto para servir durante el Día de Muertos o para sorprender con un sabor floral y poco común, esta receta conecta con nuestras raíces mientras refresca el paladar.
Más Noticias
Prepara chilaquiles rojos con ingredientes ricos en proteína, la receta ideal para cenar en casa
Este delicioso platillo mexicano es perfecto para alegrar el final de tu día

Regalan muñeco del Dr. Simi con sotana al Papa durante visita al Vaticano
El singular obsequio unió a la cultura popular con el máximo líder de la Iglesia Católica

Ya no se vende comida chatarra “en el 86 por ciento de los planteles del país”, afirma Mario Delgado
Autoridades educativas destacan la implementación de lineamientos que priorizan alimentos nutritivos

Octubre 2025: este es el último día de pago para beneficiarios de la Beca Rita Cetina
La beca tiene un monto asignado de mil 900 pesos por familia y un complemento por cada estudiante adicional

Andrés Vaca y sus grandes expectativas para los Cuartos de Final entre México y Argentina Sub 20: “Va a ser un agarrón”
El combinado nacional y la albiceleste buscarán conseguir su pase a las Semifinales de la Copa del Mundo
