Guardia Nacional tendrá un papel clave para reforzar la seguridad en carreteras de México, afirma Sheinbaum

La presidenta destacó el uso de tecnología avanzada como parte del plan para reforzar vigilancia y reducir delitos en rutas clave

Guardar
CRÉDITO: Presidencia
CRÉDITO: Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre la instalación de cámaras y arcos de seguridad en la carretera México-Puebla-Veracruz. Esta vía es una de las dos seleccionadas para iniciar el Programa de Infraestructura Carretera 2025 cuyo objetivo es fortalecer la seguridad y prevenir delitos en las principales rutas del país.

En su conferencia matutina, Sheinbaum detalló que este proyecto es el resultado de un trabajo conjunto entre el Gabinete de Seguridad y la Guardia Nacional, lo que implica coordinación entre distintas instancias del gobierno federal para garantizar una implementación efectiva de las medidas de vigilancia.

“La Guardia Nacional es la responsable de la vigilancia y la seguridad en carreteras, y obviamente tienen que trabajar con Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)”, explicó Sheinbaum. Con esto, la mandataria enfatiza que la Guardia tendrá un rol central en la operación del programa, pero en colaboración con dependencias estatales para asegurar que la infraestructura y la supervisión tecnológica funcionen de manera coordinada en un centro de videovigilancia.

El plan contempla eliminar entradas
El plan contempla eliminar entradas no autorizadas, construir áreas de descanso seguras y dotar de servicios básicos a operadores, con el objetivo de mejorar la seguridad y condiciones laborales en el transporte. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Avanza programa de seguridad en carreteras

Durante la conferencia, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que el programa de seguridad en carreteras registra un 60% de avance, con una inversión total de 17 mil millones de pesos.

Este avance incluye 70 frentes de trabajo, la participación de 6 mil trabajadores y el uso de mil 700 máquinas para la construcción de obras y puentes considerados prioritarios.

El funcionario detalló que actualmente existen ocho frentes de trabajo destinados a la construcción de autopistas, con una inversión de 14 millones de pesos este año, lo que se traduce en una inversión mixta.

Además, explicó que el programa de obra se ha organizado en diferentes categorías: obras de continuidad, ejes prioritarios, puentes y distribuidores viales, y el programa carretero en Guerrero.

“Vamos bien, vamos avanzando, nos vamos a llevar dos meses más en concluir en específico la México-Veracruz y la México-Querétaro, que es con las que iniciamos”, señaló Esteva Medina.

Entre las obras de continuidad que se están ejecutando destacan el tramo San Ignacio - Tayoltita de 96 km, el Puente Rizo de Oro en Chiapas y el Puente Nichupté en Quintana Roo, entre otros proyectos estratégicos que buscan mejorar la seguridad y conectividad en las carreteras del país.


El secretario Jesús Esteva detalló
El secretario Jesús Esteva detalló que la iniciativa suma 70 frentes de trabajo, 6 mil empleados y una inversión de 17 mil millones de pesos para mejorar infraestructura y vigilancia en autopistas prioritarias. (Foto: CDMX)

Programa de Infraestructura Carretera 2025

El 22 de julio de 2025, el secretario de SICT, informó que a iniciativa incluye cierres de accesos irregulares, instalación de arcos dinámicos, modernización de infraestructura y construcción de paradores integrales.

Respecto a los paradores integrales, Esteva Medina destacó que sólo este año la inversión será cercana a mil millones de pesos. Señaló que ya se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los lineamientos para formalizar 13 paradores existentes y se dará inicio a 10 más durante 2025, mediante inversión mixta, para que los operadores de tráiler cuenten con servicios básicos, áreas de descanso, espacios de esparcimiento, atención médica y zonas de alimentación.

La meta es que entre 2025 y 2030 se construyan al menos 30 paradores más, eliminando las conocidas “cachimbas” y garantizando lugares seguros para los conductores.

El secretario detalló también los trabajos contra accesos irregulares en las carreteras México-Querétaro y México-Puebla. Hasta julio se detectaron 118 accesos, de los cuales 17 ya fueron atendidos mediante la construcción de zanjas, muros de mampostería y dovelas de concreto para confinar las salidas.

En la México-Querétaro, entre Tepalcapa y Palmillas se localizaron 41 accesos, cerrándose 9 en julio, mientras que en el tramo Palmillas-Querétaro se detectaron 39, de los cuales 6 fueron cerrados y 33 se encuentran en proceso. En la México-Puebla se registraron 38 accesos, con 2 cerrados y 36 en proceso.

En materia de tecnología, se implementan arcos dinámicos en 12 puntos estratégicos de carreteras del país, incluyendo Querétaro y Puebla, equipados con reconocimiento de placas, sensores de dimensiones, básculas de pesaje y radares de velocidad, lo que contribuye tanto a la seguridad como a la prevención de accidentes y regulación del autotransporte.

Asimismo, la modernización de infraestructura contempla 2 mil 142 dispositivos de detección de CAPUFE, incluyendo cámaras panorámicas y de carril, con 155 trabajadores monitoreando las 24 horas del día durante todo el año, infraestructura que se duplicará durante la administración.