Esta es la trayectoria del huracán Priscilla que provocará lluvias en el norte del país

El fenómeno se mantiene como huracán categoría 1 y generará lluvias intensas, fuertes vientos y oleaje elevado en Baja California Sur, además de afectar costas del Pacífico norte

Guardar
Si necesitas más información puedes
Si necesitas más información puedes consultar las redes de laa CONAGUA (Conagua Clima)

El huracán Priscilla, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, continúa desplazándose frente a las costas del Pacífico mexicano y ocasionará condiciones meteorológicas adversas en varias entidades del norte del país durante las próximas horas.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 09:00 horas (tiempo del centro de México), el centro del huracán Priscilla se localizaba aproximadamente a 315 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.

El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, con rachas de hasta 150 km/h, y se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 11 km/h.

Lluvias y vientos intensos en Baja California Sur

El fenómeno meteorológico provoca oleaje
El fenómeno meteorológico provoca oleaje elevado y mantiene activa la zona de vigilancia por tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro (Cuartoscuro)

Los desprendimientos nubosos de Priscilla provocarán lluvias muy fuertes, de entre 50 a 75 milímetros, en el centro y sur de Baja California Sur, así como vientos de 60 a 70 km/h con rachas de hasta 100 km/h. Además, se mantiene activa la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro.

En Sinaloa y Nayarit, se esperan chubascos de 5 a 25 mm acompañados de rachas de viento de hasta 60 km/h, mientras que en Jalisco y Colima también se reportarán afectaciones menores en las próximas horas.

Oleaje elevado en el Pacífico norte

Las autoridades exhortan a la
Las autoridades exhortan a la población a extremar precauciones y seguir los avisos oficiales ante el riesgo de inundaciones y deslaves (GUSTAVO VILCHIS/FLOR LARIOS/MARIO CHÁVEZ/AGENCIA F64/CUARTOSCURO.COM)

La circulación del huracán también generará oleaje peligroso: de 5 a 6 metros de altura en el sur de Baja California Sur; de 2.5 a 3.5 metros en costas de Sinaloa, Nayarit y Jalisco; y de 1.5 a 2.5 metros en Colima.

Las autoridades advierten que estas condiciones podrían generar inundaciones, encharcamientos, deslaves y caída de árboles o anuncios publicitarios. Por ello, se exhorta a la población a seguir los avisos del SMN y de Protección Civil, y a extremar precauciones ante el paso del fenómeno.

El Gobierno federal recomienda no realizar actividades marítimas en las zonas afectadas y mantenerse informado a través de fuentes oficiales.