Encuesta revela evaluación ciudadana de alcaldes y Clara Brugada en CDMX

La alcaldía Xochimilco fue la peor evaluada por los ciudadanos en los rubros considerados

Guardar
Evaluación de la Jefa de
Evaluación de la Jefa de Gobierno y las alcaldías CDMX

Una reciente encuesta reveló el pulso ciudadano sobre el desempeño de los alcaldes de la Ciudad de México y la gestión de Clara Brugada Molina como jefa de gobierno, a partir de una muestra representativa de 16 mil entrevistas realizadas en las dieciséis alcaldías.

El estudio, levantado los días 29 y 30 de septiembre de 2025, ofrece una radiografía precisa de la percepción pública en tres ejes:

  1. Trabajo general de los alcaldes.
  2. Combate a la inseguridad y prestación de servicios públicos.
  3. La aprobación específica de la titular del gobierno capitalino.

Metodología

El diseño metodológico de la encuesta se sustenta en un muestreo probabilístico, aleatorio y estratificado por geografía, género y edad, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de ±3,1 %.

Cada alcaldía aportó mil casos, lo que garantiza la comparabilidad y solidez de los resultados que corresponde a personas mayores de 18 años residentes en la CDMX, contactadas a través de teléfono fijo o móvil mediante un sistema automatizado de opción múltiple.

Evaluación de alcaldes

El primer eje de evaluación aborda la percepción sobre el trabajo general de los alcaldes. La pregunta central indaga: “De manera general, ¿Cómo evalúa el trabajo realizado por el alcalde o alcaldesa durante su gestión?”, considerando únicamente las respuestas “bien” y “muy bien” para el cálculo de los porcentajes. Este enfoque permitió identificar el grado de satisfacción ciudadana con la administración local, más allá de coyunturas específicas.

Las respuestas evidenciaron al mejor y al peor evaluado de la capital:

  1. Tlalpan. Gabriela Osorio Hernández - 54.3% (MORENA)
  2. Coyoacán. José Giovani Gutiérrez Aguilar - 53.6 (PAN)
  3. Cuajimalpa. Carlos Orvañanos Rea - 51.7% (PAN)
  4. Venustiano Carranza. Evelyn Parra Álvarez - 51% (MORENA)
  5. Iztacalco. María de Lourdes Paz Reyes - 46.7% (MORENA)
  6. Benito Juárez. Luis Alberto Mendoza Acevedo - 43.6% (PAN)
  7. Miguel Hidalgo. Mauricio Tabe Echartea - 42.1% (PAN)
  8. Iztapalapa. Aleida Alavez Ruiz - 40.8% (MORENA)
  9. Cuauhtémoc. Alessandra Rojo de la Vega - 39.9% (PAN)
  10. Álvaro Obregón. Javier Joaquín López Casarín - 36.8% (MORENA)
  11. Tláhuac. Araceli Berenice Hernández - 32.6% (MORENA)
  12. Milpa Alta. José Octavio Rivero Villaseñor - 32% (MORENA)
  13. Gustavo A. Madero. Ricardo Janecarlo Lozano Reynoso - 31.2% (MORENA)
  14. Azcapotzalco. Nancy Marlene Núñez Reséndiz - 31% (MORENA)
  15. Magdalena Contreras. José Fernando Mercado Guadiana - 27.9% (MORENA)
  16. Xochimilco. Circe Camacho Bastida - 22.1% (MORENA)
CIUDAD DE MÉXICO, 01OCTUBRE2024.- Circe
CIUDAD DE MÉXICO, 01OCTUBRE2024.- Circe Camacho rinde protesta ante el congreso capitalino como nueva alcaldesa de Xochimilco. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

Combate a la inseguridad

En el segundo explora la opinión sobre el combate a la inseguridad. Se consulta: “¿Cómo ha sido el trabajo realizado al día de hoy en cuanto al combate a la inseguridad?”, nuevamente midiendo las respuestas positivas. Este aspecto resulta especialmente relevante en un contexto donde la seguridad pública figura entre las principales preocupaciones de la población capitalina.

Las alcaldías panistas destacaron en los tres primeros lugares: Cuajimalpa (50%); Coyoacán (48.2); y Benito Juárez (46.3%). En contraste con las tres peor evaluadas de extracción morenista están: Milpa Alta (29.4%); Azcapotzalco (27.3%); y Xochimilco con 21.9%).

Realización de servicios públicos

Por último, el ejercicio se centra en la prestación de servicios públicos, abarcando rubros como mantenimiento de parques, alumbrado, recolección de basura, limpieza de calles y bacheo. La pregunta formulada es: “¿Cómo ha sido el trabajo realizado en la prestación de servicios públicos como mantenimiento en parques, alumbrado, recolección de basura, limpieza de calles y bacheo?”, con el mismo criterio de respuestas “bien” y “muy bien”.

En el estudio resalta la labor realizada en Coyoacán (49.1%) en primer lugar, contra Xochimilco (23.3%), la alcaldía peor evaluada en los tres cuestionamientos citados.

Labor de Brugada MOlina

El análisis incluye un apartado específico sobre la aprobación de mandataria local. La pregunta planteada es: “Hasta el día de hoy, ¿usted cómo califica el trabajo realizado por Clara Brugada como Jefa de gobierno de CDMX?”. Este seguimiento permite comparar la percepción sobre la gestión central con la de los gobiernos locales.

En Iztapalapa -lugar de origen la funcionaria- es el lugar donde mayor reconocimiento tiene con un 70.4% de aprobación, en contraste, Azcapotzalco con 40.8% es donde no se aprueba del todo su labor. Cabe decir que en Cuajimalpa, de extracción panista, la jefa de Gobierno tiene una aceptación del 61.5%.