El SMN alerta por potencial ciclón Raymond mientras Priscilla llega a costas de Baja California

El SMN prevé que la zona de baja presión evolucione a ciclón tropical en los próximos días frente a costas de Chiapas y Oaxaca

Guardar
Debido a los vientos originados
Debido a los vientos originados por el huracán Priscilla, el agua del mar ingresó desde este martes a las playas de Cabo San Lucas, Baja California. REUTERS/Christian Ruano

Este martes por la tarde el huracán Priscilla avanza frente a las costas occidentales de México con trayectoria hacia la Península de Baja California, donde se espera que el fin de semana toque tierra ya como depresión post-tropical.

Mientras Priscilla se dirige a Baja California, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la zona de baja presión localizada al sur de las costas de Chiapas presenta 80% de probabilidades de desarrollo ciclónico en los próximos siete días.

El SMN prevé que evolucione a ciclón tropical en los próximos días, lo cual podría dar paso a la tormenta tropical Raymond.

Esta zona de baja presión se ubica, hasta este martes, a 120 km al suroeste de Boca de Pijijiapan, muy cerca de la frontera con Guatemala.

Se espera que el potencial
Se espera que el potencial ciclón Raymond avance frente a las costas del occidente de México. FOTO: Conagua

Se pronostica que la perturbación se mueva hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 15 a 20 km/h de manera paralela a las costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.

La actividad ciclónica en el Pacífico oriental se mantiene muy activa. Además del huracán Priscilla, los remanentes de la tormenta tropical Octave se mantienen vigentes, aunque éste último sistema sigue su avance hacia el Pacífico central.

Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil se prepara, junto a las autoridades de Baja California Sur, para los efectos del huracán Priscilla.

El ciclón Priscilla y zona de baja presión generan lluvias en 28 estados

El huracán Priscilla seguirá generando esta noche lluvias intensas, fuertes vientos y oleaje elevado en las regiones del noroeste de México.

De acuerdo con el pronóstico del SMN, las bandas nubosas asociadas al ciclón, junto con sistemas de baja presión con capacidad ciclónica en el Pacífico y el golfo de México, propiciarán las condiciones adversas que afectarán, principalmente, la franja sur y sureste del país.

Las zonas más impactadas serán el sur de Baja California Sur, el centro y sur de Sinaloa, el norte y centro de Nayarit, el norte y este de Oaxaca, así como Chiapas, el este de Puebla, la costa y sur de Veracruz, Tabasco, el este y suroeste de Campeche, el sur de Yucatán y el este, centro y sur de Quintana Roo, donde se prevén acumulados de lluvias intensas entre 75 y 150 milímetros (mm).

Baja California y Nayarit suspenden clases en varios municipios por huracán Priscilla. Crédito: @conagua_clima

Junto a estas precipitaciones, se registrarán rachas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 5,5 a 6,5 metros de altura en la costa sur de Baja California Sur, mientras que en las costas de Sinaloa, Nayarit y Jalisco, el viento oscilará entre 50 y 70 km/h y el oleaje entre 3,0 y 4,0 metros.

El Meteorológico Nacional explicó que este escenario se genera no solo por la circulación y bandas del huracán Priscilla, sino también por la interacción de varias zonas de baja presión con desarrollo ciclónico, ubicadas al sur de las costas de Chiapas y desplazándose hacia la Bahía de Campeche.

Además, una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera sobre el suroeste del golfo de México y los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica próxima a las costas del Pacífico Sur Mexicano, junto con un canal de baja presión extendido sobre el interior del país y abundante ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, intensifican estos fenómenos.