
Inicio de jornada positiva para el índice mexicano S&P/BMV IPC, que inaugura la sesión del miércoles 8 de octubre con incrementos del 0,59%, hasta los 60.568,04 puntos, tras el inicio de la sesión de apertura. En relación a los cambios de este día con respecto a días pasados, el índice pone fin a dos jornadas consecutivas con tendencia negativa.
Teniendo en cuenta los últimos siete días, el índice mexicano anota una bajada 2,29%; aunque en el último año aún mantiene un ascenso del 22,33%. El índice BMV se sitúa un 3,73% por debajo de su máximo del presente año (62.915,57 puntos) y un 23,72% por encima de su cotización mínima del año en curso (48.957,24 puntos).
Índices bursátiles… ¿Para qué?
Un índice bursátil es un indicador utilizado para mostrar la evolución del valor de un determinado conjunto de activos, para lo cual se sirve de datos de diversas empresas o sectores de una parte del mercado.
Estos indicadores son utilizados principalmente por las bolsas de valores de diversas naciones y cada uno de ellos pueden integrarse por firmas con diferentes especificidades como podría ser tener una capitalización bursátil similar o pertenecer a un mismo tipo de industria, además, hay algunos índices que sólo consideran un puño de acciones para determinar su valor u otras que consideran cientos de acciones.
Los índices bursátiles sirven como indicador de confianza en el mercado de valores, la confianza empresarial, la salud de la economía nacional y global y el rendimiento de las inversiones en acciones y participaciones de una compañía. Si los inversionistas no tienen confianza, los precios de las acciones tienden a caer.
Asimismo, funcionan para medir el rendimiento de un gestor de activos y permiten a los inversores hacer una comparativa entre la rentabilidad y el riesgo; medir las oportunidades de un activo financiero o crear carteras.
Este tipo de indicadores comenzaron a utilizarse a finales del siglo XIX luego de que el periodista Charles H. Dow. investigara con detenimiento cómo las acciones de las empresas tendían a subir o bajar juntas de precio, por lo que creó dos índices: uno que contenía a las 20 compañías ferroviarias más importantes (pues era la industria más importante de la época), así como 12 acciones de otros tipos de negocios
Actualmente en la humanidad existen diversos índices y pueden agruparse en función de su ubicación geográfica, los sectores, el tamaño de las compañías o incluso el tipo de activo, por ejemplo, el índice estadounidense del Nasdaq está compuesto por las 100 mayores compañías mayormente relacionadas a la tecnologías como Apple (AAPL), Microsoft (MSFT), Amazon (AMZN), Facebook (FB), Alphabet (GOOG), Tesla (TSLA), Nvidia (NVDA), PayPal (PYPL), Comcast (CMCSA), Adobe (ADBE).
Más Noticias
Última hora: estaciones del Metrobús con retraso por lluvia este 8 de octubre
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Cae “Kisifur”, presunto líder de banda robacoches en CDMX, tras persecución y tiroteo en Peralvillo
El presunto delincuente también está relacionado con un otro crimen en la alcaldía Álvaro Obregón en 2023

Valor de cierre del dólar en México este 8 de octubre de USD a MXN
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

“Nos quieran callar”: colectivo denuncia desalojo violento de madres buscadoras frente a la Fiscalía de Chiapas
El operativo policial incluyó amenazas, presencia de agentes encapuchados y denuncias de omisión institucional, colectivos respaldaron la exigencia de justicia

Hoy No Circula: evita multas este 9 de octubre en el Valle de México y de Toluca
Recuerda que erste programa de restricción vehicular se extendió más allá de la Ciudad de México y su zona conurbada, ahora también aplica en los valles de Toluca y de Santiago Tianguistenco
