¿El clima afecta tu dinámica laboral? Diputada propone reforma para regular desconexión digital y trabajo en casa por lluvias

La iniciativa busca mejorar condiciones laborales, proteger la salud mental y mejorar el rendimiento laboral

Guardar
CRÉDITO: Jesús Áviles| Infobae México
CRÉDITO: Jesús Áviles| Infobae México

La diputada Leonor Gómez Otegui, integrante del grupo parlamentario de Morena, presentó una iniciativa con proyecto de decreto ante el Congreso de la Unión para reformar el Artículo 57 y adicionar el artículo 68 bis a la Ley Federal del Trabajo en materia de desconexión digital y trabajo en casa durante la temporada de lluvias.

Gómez Otegui advirtió que la “conexión laboral digital” suele extenderse más allá del horario laboral, ocupando tiempos destinados al descanso, lo que incrementa los niveles de estrés, cansancio físico, desgaste emocional e impacta negativamente en las relaciones familiares.

Apuntó que se ha normalizado atender llamadas, mensajes y correos electrónicos fuera del horario laboral e incluso pasada la medianoche, perjudicando el descanso y la convivencia social.

Respaldo de la propuesta

ILUSTRACIÓN - Para el teletrabajo
ILUSTRACIÓN - Para el teletrabajo es preferible utilizar sólo el ordenador del empleo y usando los accesos autorizados. Foto: Christin Klose/dpa

La legisladora argumentó que la revolución digital impulsada por la pandemia de COVID-19 transformó sustancialmente la dinámica laboral, al permitir la realización de actividades a distancia mediante la adopción de innovaciones tecnológicas en la comunicación y el trabajo.

Gómez Otegui señaló que hoy resulta habitual celebrar reuniones laborales por Zoom y atender asuntos de trabajo por videollamadas, prácticas que han facilitado la conexión entre personas en distintas ubicaciones, optimizando tiempos y costos para las empresas y empleados.

Sin embargo, la diputada reconoció que, aunque las aplicaciones de mensajería instantánea y reuniones remotas brindan numerosos beneficios, también han generado afectaciones en la salud física y psicológica de los trabajadores.

Durante su exposición, la legisladora retomó datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismos que destacan que laborar más de 55 horas semanales eleva el riesgo de padecer enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares, comprometiendo la salud integral y la vida de los trabajadores. El propósito de la reforma a la Ley Federal del Trabajo es avanzar en la protección de los derechos laborales en México, especialmente mediante la modificación de los artículos 57 y la adición del 68 bis.

¿De qué va la propuesta?

Un hombre realizando un trabajo
Un hombre realizando un trabajo en su ordenador portátil. (Freepik)

La propuesta establece que las condiciones laborales podrán acordarse temporalmente entre empleador y trabajador cuando fenómenos naturales, como lluvias, inundaciones o desbordamientos de presas, dificulten la movilidad o asistencia presencial de las personas trabajadoras.

Gómez Otegui afirmó: “Esta reforma busca que las personas puedan realizar trabajo en casa de manera temporal, cuando la lluvia, las inundaciones y los desbordamientos de presas compliquen su traslado a los centros de trabajo”.

La iniciativa respalda el reciente llamado de la Secretaría del Trabajo a las empresas para implementar el trabajo en casa como medida flexible ante condiciones climáticas adversas.

Además, propone regular el derecho a la desconexión digital mediante la adición del artículo 68 bis, el cual establece que, una vez concluida la jornada o estando fuera del centro laboral, los trabajadores no estarán obligados a responder llamadas o mensajes laborales fuera del horario, salvo casos de emergencia debidamente justificados.

Para finalizar, Gómez Otegui subrayó que la iniciativa se apega a los estándares internacionales de protección de derechos laborales y humanos, asegurando un equilibrio entre la vida profesional y el desarrollo personal de los empleados.