El 40% de los delitos en Mazatlán son cometidos por menores de edad, advierte la SSPM

La autoridad municipal atribuye el problema a la influencia del narcotráfico, la pérdida de valores y la falta de educación en el hogar

Guardar
El secretario de Seguridad Pública
El secretario de Seguridad Pública Municipal, Jaime Othoniel Barrón Valdez, reveló que 4 de cada 10 delitos son cometidos por menores de edad. (FOTO: X: @crux1469)

Cuatro de cada diez delitos registrados en el puerto involucran a menores de edad, reveló el secretario de Seguridad Pública Municipal, Jaime Othoniel Barrón Valdez, quien advirtió que la participación de jóvenes en actividades ilícitas refleja una crisis de valores y educación familiar influenciada por la subcultura del narcotráfico.

De acuerdo con el funcionario, alrededor del 40% de los casos atendidos por la corporación municipal implican a menores, especialmente en delitos patrimoniales e infracciones al reglamento local.

“Se da mucho en faltas administrativas, sobre todo en los eventos de motocicletas que se realizan los domingos; la mayoría son menores de edad que, por falta de madurez, cometen este tipo de faltas que ponen en riesgo su vida y la de otros”, comentó Barrón Valdez.

Entre las infracciones y delitos más frecuentes figuran los robos a comercios, vehículos, motocicletas y casas habitación, así como faltas administrativas relacionadas con el tráfico y la participación de jóvenes en eventos dominicales de motocicletas.

Una subcultura de la ilegalidad

El titular de la SSPM señaló que la problemática va más allá de lo policial, pues responde a factores sociales y culturales que se gestan desde el núcleo familiar.

La Secretaría de Seguridad Pública
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal aseguró que mantiene estrategias de proximidad social y programas preventivos en colonias con alta incidencia delictiva. (Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal Culiacán)

“Es una situación que tiene mucho que ver con la educación, particularmente con lo que dejamos que consuman nuestros hijos. Tenemos responsabilidad primero como padres de dar una educación integral, y nosotros como seguridad pública también tenemos la obligación de educar, pero la principal educación nace en casa”, expresó.

Barrón Valdez subrayó que la influencia del narcotráfico ha distorsionado la percepción de muchos jóvenes, quienes asocian las conductas ilegales con éxito o poder, lo que fomenta un entorno de tolerancia hacia la delincuencia.

“Es un llamado general a que seamos responsables con esta subcultura de la ilegalidad y del narcotráfico, que no sólo afecta a Sinaloa, sino a todo México”, añadió.

Avances en materia de seguridad

Pese al panorama preocupante, Barrón Valdez destacó que en las últimas semanas se ha registrado una disminución del 5% en los delitos en general y de un 20% en el último mes, lo que representa un avance en materia de seguridad pública.

El objetivo de movilizar cuerpos
El objetivo de movilizar cuerpos de seguridad y fomentar un nuevo ambiente de cultura es reconstruir la confianza ciudadana y fomentar conductas positivas entre los jóvenes. (Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal Culiacán)

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal aseguró que mantiene estrategias de proximidad social y programas preventivos en colonias con alta incidencia delictiva, con el objetivo de reconstruir la confianza ciudadana y fomentar conductas positivas entre los jóvenes.

Narcoguerra del Cártel de Sinaloa dispara reclutamiento de menores en Sinaloa

A más de un año del conflicto armado, el Centro de Internamiento para Adolescentes (CIA) registró el ingreso de al menos 68 adolescentes en el mes de septiembre del año en curso. De acuerdo con estos datos, el centro de internamiento de la ciudad sumaría un total de 72 menores de edad que permanecen bajo custodia.

El titular de la SSPM
El titular de la SSPM señaló que la problemática va más allá de lo policial, pues responde a factores sociales y culturales que se gestan desde el núcleo familiar. (Foto: Reuters)

Fuentes oficiales de seguridad consultadas por Infobae México, confirmaron que antes del inicio del mes de septiembre, los centros de internamiento reportaban cuatro o cinco menores de edad recluidos, sin embargo, a partir del mismo mes, la cifra se incrementó en un 144%, lo que encendió las alarmas debido a que son jóvenes de entre 15 y 17 años.

A más de un año de violencia extrema, el esfuerzo del gobierno federal junto a las autoridades estatales dio resultados notables como el reciente anuncio de la baja de homicidios, sin embargo, la percepción de seguridad en el estado continúa al alza.