
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) correspondientes a septiembre de 2025, los mexicanos perciben una mejoría moderada en su situación financiera personal, pero todavía enfrentan dificultades para ahorrar y preocupación por el empleo.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los 10 indicadores complementarios de la encuesta reflejan avances en la percepción económica individual, aunque el panorama general sigue marcado por la cautela y el bajo dinamismo del consumo.
El indicador sobre la situación económica personal actual se ubicó en 50.4 puntos, con un aumento mensual de 0.6 unidades y un avance de 0.3 puntos respecto al año pasado, lo que muestra un ligero repunte en la confianza de los hogares mexicanos.
De igual forma, las expectativas para los próximos 12 meses alcanzaron 58.0 puntos, con incrementos tanto mensual (+0.6) como anual (+1.2), reflejando una visión positiva sobre la economía familiar en el corto plazo.
Ahorro limitado y gasto contenido
Pese al optimismo moderado, las restricciones económicas persisten. La posibilidad de adquirir artículos básicos (como ropa, alimentos o calzado) se mantuvo en 44.7 puntos, sin cambios frente a agosto y con un leve aumento anual de 0.8 unidades.

Sin embargo, el indicador de capacidad de ahorro se mantuvo bajo, con 39.0 puntos, una disminución de 0.1 puntos mensual y sin variación respecto al año anterior. Las condiciones de ahorro futuras llegaron a 52.8 puntos, lo que representa una mejora anual de 1.9, aunque con un retroceso marginal mensual (-0.1).
En contraste, las posibilidades de vacacionar en los próximos 12 meses cayeron a 39.0 puntos, el descenso mensual más pronunciado (-1.6 unidades).
Preocupación por el empleo y la inflación
La percepción sobre el mercado laboral mostró señales de debilidad: las expectativas de empleo para los próximos 12 meses bajaron a 47.5 puntos, una disminución de 0.2 mensual y 2.1 anual.

El comportamiento esperado de los precios se mantuvo en niveles bajos (17.7 puntos), lo que refleja preocupación por la inflación y el impacto en el poder adquisitivo de los hogares.
Intenciones de compra: más autos, menos vivienda
Las intenciones de adquirir automóviles en los próximos dos años se situaron en 16.5 puntos, con incrementos mensual (+0.7) y anual (+1.9). En cambio, los planes para comprar, construir o remodelar vivienda registraron una caída a 20.0 puntos, con retrocesos tanto frente a agosto (-1.6) como respecto al mismo mes del año pasado (-0.2).

Los resultados de la ENCO a septiembre de 2025 perfilan a los consumidores mexicanos como moderadamente optimistas respecto a su economía personal y capacidad futura de ahorro.
No obstante, la preocupación por el empleo, los precios y las limitaciones al consumo siguen marcando el pulso de la confianza del consumidor en un entorno económico que aún muestra signos de fragilidad.
Más Noticias
Los mejores cortometrajes que no te puedes perder este Día de Muertos
Esta fecha ha sido llevada al sétimo arte, a través de videos cortos que transmiten su propio enfoque sobre la tradición

Así celebró Ángela Aguilar su cumpleaños 22 junto a Christian Nodal en la playa
La cantante festejó su cumpleaños con una celebración privada

Clima en México este 10 de octubre: revisa la previsión meteorológica en tu región
La previsión meteorológica puede servir para que las personas estén preparadas antes de salir de casa

Hija de Álvarez-Buylla presume lujoso estudio de arte mientras ASF denuncia irregularidades en Conahcyt por 57 mdp
La difusión de la entrevista de Jimena García Álvarez-Buylla en una revista internacional generó controversia en redes sociales

ISSSTE cede terrenos para proyectos públicos en CDMX: ¿Cómo serán utilizados?
En un acuerdo interinstitucional, cuatro espacios serán transferidos para obras de beneficio social en la capital mexicana
