Desfile de Día de Muertos CDMX 2025: arte, color y homenaje a la identidad mexicana

En octubre se realizarán eventos complementarios que consolidan a capital como el epicentro de esta festividad

Guardar
Crédito: Cuartoscuro
Crédito: Cuartoscuro

La Ciudad de México se prepara para una de las celebraciones más emblemáticas del año: el Desfile de Día de Muertos 2025, que se llevará a cabo el sábado 1 de noviembre. Este evento, ya consolidado como una tradición capitalina, promete una edición vibrante que fusionará las raíces culturales con expresiones artísticas contemporáneas.

En esta ocasión, la temática elegida será “El arte del drag y la lucha libre”, una propuesta que busca exaltar la creatividad, el color y la diversidad que caracterizan a ambos mundos. Con esta fusión, el desfile rendirá tributo a dos manifestaciones con enorme arraigo en el país.

La ruta

El desfile arrancará en la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec, punto tradicional de partida, para avanzar por Paseo de la Reforma, pasando frente a algunos de los monumentos más representativos de la ciudad, como el Ángel de la Independencia y El Caballito. El recorrido concluirá en el Zócalo capitalino, donde miles de asistentes se darán cita para disfrutar de las comparsas, carros alegóricos y contingentes temáticos.

A lo largo de la ruta se desplegarán grupos de bailarines, artistas, músicos y voluntarios, quienes darán vida a escenas que mezclan lo ancestral con lo moderno. La presencia de catrinas gigantes, alebrijes y calaveras monumentales formará parte del espectáculo visual que caracteriza cada edición.

Consejos para disfrutarlo

Debido a la gran afluencia esperada, las autoridades recomiendan a los asistentes llegar con anticipación para asegurar un buen lugar y disfrutar del evento sin contratiempos. Es conveniente llevar calzado cómodo, protector solar, agua y, de ser posible, un impermeable ligero, ya que el clima en noviembre puede ser variable.

Asimismo, se prevé la implementación de cierres viales y desvíos de transporte público, especialmente en estaciones del Metrobús y avenidas principales, por lo que se sugiere planificar con antelación las rutas de acceso y salida.

Otras celebraciones

El desfile principal no será el único atractivo de la temporada. En las semanas previas se realizarán otras actividades alusivas, como la Marcha Zombie y el Desfile de Alebrijes Monumentales, ambos programados para el 18 de octubre, que llenarán las calles de fantasía y creatividad.

Además, el domingo 26 de octubre se llevará a cabo la tradicional Mega Procesión de Catrinas, una de las manifestaciones más esperadas por su elegancia y diversidad de estilos, en la que miles de personas desfilan caracterizadas con atuendos inspirados en la icónica figura creada por José Guadalupe Posada.

Con esta agenda cultural, la CDMX reafirma su papel como epicentro del arte, la tradición y la inclusión, ofreciendo a visitantes locales y extranjeros una experiencia única para celebrar la vida, la memoria y la identidad nacional.