De Agustín Lara a Bienvenido Granda: “Nostalgia prematura” o la influencia del bolero en la vida del escritor Gonzalo Celorio

El escritor mexicano y actual director de la Academia Mexicana de la Lengua realizará una lectura con transmisión en redes sociales

Guardar
GONZALO CELORIO.
(Academia Mexicana de la
GONZALO CELORIO. (Academia Mexicana de la Lengua)

En el marco del ciclo Lecturas Estatutarias de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), el escritor y actual director de la institución, Gonzalo Celorio, ofrecerá una lectura de fragmentos de sus memorias Ese montón de espejos rotos, próximas a publicarse.

El adelanto, titulado “Nostalgia prematura”, revela el gusto del autor por el bolero, género musical que lo ha acompañado a lo largo de su vida. En este texto, Celorio lo define como “una inteligencia original que, sin ser traicionada, les abre las puertas a todas las pasiones, sobre todo a la pasión del amor”.

De Agustín Lara a Bienvenido Granda, de Celio González a Daniel Santos, y de Pedro Vargas a Celia Cruz, el autor de El metal y la escoria hace un recorrido por sus boleros, intérpretes y compositores predilectos.

En su lectura, rememora sus andanzas musicales tanto en espacios domésticos como públicos, y rinde homenaje a su tocadiscos, “que sonó la clave, el bongó, las maracas y los ritmos que mueven el corazón”.

Celorio también evoca su primer viaje a Cuba, sus encuentros con los escritores de la isla y las noches en que analizaba las letras de los boleros interpretados por Lola Beristain, acompañada al piano por Chalo Cervera, en el Bar El Cuervo.

La lectura de “Nostalgia prematura” se transmitirá el jueves 9 de octubre, a las 13:00 horas, a través de la página de Facebook y el canal de YouTube de la Academia Mexicana de la Lengua.

Acerca de Gonzalo Celorio

CRÉDITO: Asociación de Academias de
CRÉDITO: Asociación de Academias de la Lengua Española.

Gonzalo Edmundo Celorio Blasco ha sido reconocido con el Premio Nacional de Lingüística y Literatura por su destacada trayectoria como escritor, académico y promotor cultural.

Nacido en Ciudad de México en 1948, Celorio Blasco ha desarrollado una carrera que abarca la docencia en instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Iberoamericana, el Instituto Politécnico Nacional y El Colegio de México.

Entre los logros más relevantes de Celorio Blasco se encuentra la publicación de tres novelas: Amor propio (1992), Y retiemble en sus centros la tierra (1999) —galardonada con el Premio Nacional de Novela otorgado por The International IMPAC Dublin Literary— y Tres Lindas Cubanas (2003). Sus obras han sido traducidas al inglés, francés, italiano, portugués y griego, y reeditadas en varios países.

Desde 1996 ocupa la silla XXVI de la Academia Mexicana de la Lengua, institución que actualmente dirige.