
En la actualidad, la búsqueda de alternativas naturales para mantener la salud y el bienestar se ha convertido en una tendencia creciente a nivel mundial. Factores como el ritmo de vida acelerado, el estrés constante, la exposición a contaminantes y la preocupación por los efectos secundarios de los fármacos han llevado a muchas personas a explorar soluciones más suaves y respetuosas con el cuerpo.
Entre estas opciones, las hierbas medicinales destacan por su versatilidad y eficacia comprobada a lo largo de siglos de uso tradicional. Estas plantas no solo ofrecen un alivio específico para dolencias puntuales, sino que también contribuyen a un enfoque preventivo de la salud.
Digestión y estómago
Para mejorar la digestión y aliviar malestares estomacales, algunas plantas destacan por su eficacia. La manzanilla es conocida por calmar cólicos, indigestión y nervios asociados a la digestión.
Por su parte, la menta o hierbabuena ayuda a reducir gases y sensación de pesadez, mientras que el jengibre es reconocido por combatir náuseas y mareos, especialmente tras comidas abundantes o en situaciones de estrés digestivo.
Prepararlas en infusiones es la forma más común de aprovechar sus propiedades, y se recomienda consumirlas con moderación para evitar efectos secundarios.

Sueño y sistema nervioso
El insomnio y la ansiedad también encuentran alivio en la naturaleza. La valeriana actúa como un tranquilizante suave, facilitando el descanso sin provocar somnolencia diurna intensa.
La tila calma los nervios y ayuda a reducir el estrés, mientras que la pasiflora contribuye a un sueño profundo y reparador. Estas hierbas pueden consumirse en infusiones antes de dormir, siempre respetando las dosis recomendadas y, en caso de dudas, consultando con un profesional de la salud.
Circulación y energía
Para mejorar la circulación sanguínea y potenciar la energía, algunas plantas son especialmente útiles. El ginkgo biloba favorece la memoria y la circulación cerebral, mientras que el romero estimula la concentración y brinda un efecto energizante natural.
Además, el ajo contribuye a regular la presión arterial y fortalecer el corazón, convirtiéndose en un aliado para mantener un sistema cardiovascular saludable.

Botiquín natural
Adoptar un botiquín natural no solo ofrece alivio a diversas dolencias, sino que también permite reconectar con prácticas ancestrales de cuidado de la salud. Sin embargo, antes de incorporar cualquier hierba medicinal a la rutina diaria, los expertos recomiendan consultar con un médico o especialista en fitoterapia para evitar posibles interacciones con medicamentos y garantizar un uso seguro.
El resurgimiento de la medicina natural demuestra que, con información adecuada y un consumo responsable, las hierbas medicinales pueden convertirse en herramientas efectivas para mejorar la digestión, el sueño y la circulación, promoviendo un bienestar integral y sostenible.
Más Noticias
Beca Rita Cetina 2025: ¿Cuándo se acaban los pagos y cómo saber si ya me llegó el dinero de octubre?
El programa comenzó a distribuir los nuevos depósitos desde el pasado 6 de octubre

Lluvia y tráfico alteran el servicio de Metrobús: estas son las estaciones afectadas
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Sandra Cuevas anuncia película de “sus amores prohibidos” tras detenciones de El Choko y El Topo
La exalcaldesa de la Cuauhtémoc aseguró que contará la historia de sus relaciones con dos integrantes de La Chokiza y de La Unión Tepito

Reforma aduanera avanza al Senado tras aprobación en Diputados
El dictamen endurece sanciones e incorpora vigilancia digital, además, crea un consejo especializado para regular agentes y recintos estratégicos
Metro CDMX y Metrobús hoy 8 de octubre: reportan marcha lenta en siete Líneas del STC por lluvia
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles
